Adapta, aprende y crece: Educación primaria en pandemia

¿Sabías que Claudia, una maestra apasionada por la educación, nos habla sobre la importancia de adaptar la educación primaria al cambio constante? Después de ver su charla TED, he aprendido tantas cosas interesantes que me encantaría compartirlas contigo en este artículo.

¡Hola! Hoy quiero compartir contigo algo que acabo de descubrir y que me ha dejado impactado. Acabo de ver un video de una charla TEDx muy interesante, impartida por Claudia Tobar, en la que habla sobre la importancia del juego en la educación y cómo el sistema actual limita este derecho fundamental para los niños. Permíteme contarte todo lo que he aprendido.

La falta de tiempo libre en las escuelas

Claudia comienza su charla con una afirmación impactante: los niños tienen menos tiempo de recreo en la escuela que los prisioneros en una cárcel. Mientras que los prisioneros tienen dos horas diarias para socializar, estar al aire libre y realizar actividades físicas, los niños solo disponen de 30 minutos promedio al día para jugar.

El juego ha sido reconocido por las Naciones Unidas como un derecho fundamental, tan importante como la alimentación o la salud. Sin embargo, hemos llegado a creer erróneamente que el juego debe ser ganado o merecido. Se nos ha convencido de que jugar distrae y no es productivo para el aprendizaje.

El impacto negativo de privar a los niños del juego

Claudia comparte una historia personal sobre un niño cercano a ella que experimentó cambios negativos en su comportamiento debido a ser privado del recreo durante seis meses sin motivo aparente. Este niño desarrolló miedos, pesadillas e incluso problemas alimenticios debido a esta falta de libertad para jugar.

Leer también:  Transformando la educación: De maestro a Edutuber

Esa historia me hizo reflexionar sobre cuántos otros niños podrían estar pasando por situaciones similares sin que sus padres o maestros se den cuenta. ¿Cuántos niños están siendo privados de su derecho al juego y cómo esto afecta su desarrollo emocional y cognitivo?

La necesidad de cambiar el sistema educativo

Claudia plantea la idea de ver la educación como un ecosistema, donde los seres vivientes (profesores, niños, padres) interactúan con los elementos no vivientes (infraestructura, currículo). Para cambiar este ecosistema y permitir que los niños florezcan, propone la introducción de una nueva especie: los agentes diseñadores de experiencias de aprendizaje.

Estos agentes serían responsables de personalizar las experiencias educativas para cada niño, fomentando su potencial individual en lugar de limitarlo. De esta manera, se rompería con el paradigma actual en el que el sistema determina quiénes somos capaces o no somos capaces de ser.

La importancia del juego durante la pandemia

Claudia también menciona cómo la pandemia ha empeorado aún más la situación para los niños. A pesar de que son menos vulnerables al virus, han sido obligados a permanecer encerrados en casa y muchas escuelas han eliminado o reducido drásticamente los recreos debido a las medidas sanitarias.

Esto plantea una pregunta importante: ¿qué es más peligroso? ¿Perder unos minutos para desinfectar las áreas de juego o privar a los niños del derecho fundamental al juego y afectar su salud mental?

La charla de Claudia Tobar me ha hecho reflexionar sobre la importancia del juego en la educación y cómo el sistema actual limita este derecho fundamental para los niños. Es momento de cambiar nuestra forma de pensar y actuar. Necesitamos ver la educación como un ecosistema dinámico, lúdico y personalizado que permita a cada niño desarrollar su potencial al máximo.

Leer también:  Talent: Nature vs. Nurture - Cómo inspirar a más de 100 estudiantes

Te invito a unirte a este movimiento de liberación de los niños, donde el juego sea valorado y fomentado en las escuelas. Hagamos que cada día sea una experiencia emocionante para ellos, donde no tengan que aferrarse al tubo de un autobús rogando por no ir a la escuela, sino que estén ansiosos por aprender y divertirse.

¡Es hora de cambiar el sistema educativo y darles a los niños el tiempo libre que se merecen!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.