Alto a la persecución: Voces Libres en defensa de los derechos humanos

¡No puedes perderte esta charla TED! Descubre cómo Ixchel Cisneros, periodista y defensora de derechos humanos en México, nos muestra la importancia de alzar la voz contra las injusticias. Te aseguro que te dejará con la boca abierta y te motivará a tomar acción.

¡Hola! Hoy quiero compartir contigo algo que acabo de ver en un video de una charla Tedx que me dejó realmente impactado. Se trata de una presentación realizada por Ixchel Cisneros, una periodista y defensora de derechos humanos en México. En su discurso, Ixchel expone la cruda realidad a la que se enfrentan los periodistas y las personas defensoras de derechos humanos en nuestro país.

Un panorama desalentador

Ixchel comienza mencionando cómo en México se mata y se agrede a periodistas y personas defensoras sin que los responsables sean llevados ante la justicia. Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, hubo más de mil agresiones a la prensa, 106 defensores fueron asesinados extrajudicialmente y 81 están desaparecidos. Además, día tras día, deben enfrentarse al descrédito tanto del gobierno como de las empresas e incluso de la ciudadanía misma.

Los periodistas son tildados de “vendidos” cuando muchos nunca han recibido sobornos. Por otro lado, los defensores son señalados como cómplices del crimen por trabajar para sacar injustamente a gente inocente de prisión.

La importancia del trabajo periodístico

Ixchel destaca algunos casos emblemáticos donde el trabajo valiente e incansable del equipo periodístico ha sido fundamental para sacar a la luz actos corruptos o nexos con el crimen organizado por parte del gobierno mexicano.

Leer también:  Visibilizar y transformar la violencia de género: reflexiones impactantes

Menciona el caso conocido como “La Casa Blanca”, donde se reveló que el presidente Enrique Peña Nieto recibió una casa de uno de los contratistas más beneficiados en el Estado de México. También menciona “La Estafa Maestra”, una investigación que destapó una red de corrupción millonaria protagonizada por políticos mexicanos.

Además, Ixchel recuerda el trabajo de la periodista Miroslava Breach, quien mostró los vínculos entre el gobierno de Chihuahua y el crimen organizado. Desafortunadamente, Miroslava pagó con su vida por su valentía.

El papel crucial de las personas defensoras

No solo los periodistas enfrentan peligros en México, también hay personas defensoras de derechos humanos que arriesgan sus vidas para buscar justicia y proteger a sus comunidades.

Ixchel menciona un grupo de mujeres defensoras en Veracruz que comenzaron a buscar a sus hijos e hijas desaparecidos ante la inacción del gobierno. Fue gracias a ellas que se encontraron fosas clandestinas con más de 100 restos humanos.

También relata el caso del defensor Nacho del Valle, quien fue detenido injustamente por defender su tierra y pasó casi cuatro años en prisión siendo torturado. Mientras tanto, políticos corruptos reciben penas mínimas por robar millones al país.

Una llamada a la reflexión

Ixchel concluye su charla haciendo un llamado a la sociedad para reflexionar sobre cómo estamos contribuyendo al problema. Nos invita a cuestionar si es correcto señalar y criminalizar a los periodistas y defensores de derechos humanos, cuando son ellos quienes luchan por un México más justo.

Nos recuerda que en nuestro país hay más de 37 mil personas desaparecidas y cerca de 250.000 asesinatos en los últimos años. Esas personas están siendo buscadas por alguien, y son los periodistas y defensores quienes están alzando su voz por ellos.

Leer también:  Inclusión y empoderamiento para todos

La charla de Ixchel Cisneros nos muestra la cruda realidad que enfrentan los periodistas y las personas defensoras de derechos humanos en México. Nos invita a reflexionar sobre el papel crucial que desempeñan en nuestra sociedad, arriesgando sus vidas para buscar justicia y proteger a aquellos que no pueden hacerlo por sí mismos.

Nos hace cuestionar si estamos dispuestos a permitir que sigan siendo agredidos, señalados e incluso asesinados. Nos insta a exigir voces libres, tanto para protegerlos como para garantizar una sociedad más justa para todos.

Es momento de tomar conciencia y actuar. Juntos podemos cambiar esta realidad y construir un México donde la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos sean valoradas y protegidas.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.