Aprende en grupo: Proyectos educativos que revolucionan la educación
Hola, amigo! ¿Sabías que el aprendizaje en grupo puede ser mucho más efectivo que aprender por cuenta propia? Y si te digo que existe una forma de enseñar a través de proyectos en nuestras escuelas… ¿te animarías a probarlo?
Hoy he visto una charla TED muy interesante de un tipo llamado Alberto, que es el Director General de GOA, una asociación de jóvenes músicos em
¡Hola! Hoy quiero compartir contigo una charla TEDx que acabo de ver y que me ha dejado realmente impresionado. Se titula “El poder de la tutoría entre iguales: una nueva forma de educar” y el ponente es Alberto Zaragoza, un joven músico y educador que nos cuenta su experiencia en un proyecto musical educativo basado en el aprendizaje entre iguales.
Un nuevo concepto de centro educativo
Según la Real Academia Española, un centro es un lugar donde convergen informaciones o decisiones. Extrapolando esta definición a los centros educativos, deberían ser mucho más que lugares donde se imparten clases. Deberían ser espacios donde se toman decisiones y se llega a acuerdos sobre cómo llevar a cabo esas clases, sobre el funcionamiento general del centro y el rol de las personas que lo habitan.
Sin embargo, todos sabemos cuál es la realidad. Si miramos hacia atrás y recordamos nuestra experiencia educativa, pocos podrán decir que estudiaron en un centro como este. La mayoría hemos ido al colegio o al instituto, lugares donde simplemente el profesor impartía clases y los alumnos las recibían.
La importancia de la comunicación
Pero ¿qué pasaría si la comunicación entre alumnado y profesorado fuera fluida? ¿Qué ocurriría si cada rincón del centro educativo estuviera lleno de aprendizaje? El papel del alumno cobraría mayor importancia y se convertiría en un proceso bidireccional en el cual también el profesor retroalimentaría del alumno.
En muchos centros educativos ya se trabaja en equipo, reconociendo la eficacia frente al trabajo competitivo e individualista. Esta forma de trabajo fomenta una mayor relación entre los alumnos y da lugar a la tutoría entre iguales, que garantiza una mejor cohesión y beneficios académicos, sociales, personales y emocionales.
El papel del alumno tutor
En mi caso, he tenido la oportunidad de ser alumno tutor gracias a la música. Formo parte de un proyecto músico-educativo conformado por jóvenes que buscan llevar el aprendizaje entre iguales a las aulas de colegios, institutos y escuelas de música.
Todo comenzó cuando estudiaba en la escuela de música de mi pueblo. Era un lugar innovador donde no existían barreras entre alumnos y profesores. Se defendía el trabajo basado en proyectos y la participación activa de toda la comunidad educativa.
Cuando tenía 16 años, un grupo de compañeros y yo decidimos embarcarnos en este proyecto para difundir esta filosofía educativa por nuestra cuenta. Visitamos escuelas de música en Toledo, Torrelavega y Barcelona e incluso cruzamos el charco para mostrar nuestro trabajo a diversos institutos en California durante 15 días.
La herramienta principal: espectáculos musicales
Hoy en día, cuando vamos a un colegio o una escuela de música utilizamos como principal herramienta espectáculos musicales que nosotros mismos creamos. Estos eventos garantizan una mayor conexión y trabajo igualitario entre toda la comunidad educativa.
Pero este cambio hacia una educación integral no solo debe ser liderado por los jóvenes músicos. Todos los alumnos, sin importar su disciplina, tienen la capacidad de aportar a un proyecto común y crear su propia educación.
La charla TEDx “El poder de la tutoría entre iguales: una nueva forma de educar” nos muestra cómo un grupo de jóvenes músicos ha logrado transformar la educación en sus centros escolares a través del aprendizaje entre iguales. Han creado un ambiente donde la comunicación fluye naturalmente y el papel del alumno es fundamental.
Este proyecto demuestra que todos podemos contribuir al cambio en nuestra forma de educar. No importa si eres músico, matemático o artista, cada uno tiene algo valioso que aportar. La clave está en permitir que los alumnos tomen las riendas y compongan su propio futuro.
Así que te invito a reflexionar sobre esto y pensar qué puedes hacer tú para transformar tu entorno educativo. Recuerda que juntos podemos crear una educación más inclusiva, participativa y enriquecedora para todos.