Cómo blockchain puede acabar con la polarización en las redes sociales
Outro da charla TEDx de Jonathan Rivera – unha inspiradora historia sobre crear unha rede social sen algoritmos divisivos. Un relato que non queres perder.
Hace poco tuve la oportunidad de ver una charla TEDx muy interesante que me dejó reflexionando sobre un tema fundamental en nuestra sociedad actual: la confianza. El ponente, Jonathan Rivera, comenzó su discurso recordando una anécdota de su infancia en la que quería una bicicleta de Batman para Navidad. A pesar de que sus padres le dijeron que necesitaba ropa, él decidió escribirle una carta a Santa Claus pidiendo específicamente esa bicicleta. Sin embargo, el día de Navidad se llevó una gran decepción al descubrir que lo que había debajo del árbol era ropa y no su anhelada bicicleta.
Esta experiencia temprana fue el punto de partida para explorar lo que él llama “la confianza central”. Según Jonathan, esta confianza central es aquella en la cual depositamos nuestras expectativas y creencias más importantes. En su ejemplo, sus padres representaban esa línea central de confianza, ya que eran quienes tomaban las decisiones sobre qué era lo mejor para él.
La evolución de la confianza
A lo largo de su charla, Jonathan nos lleva a reflexionar sobre cómo ha evolucionado esta confianza central en los últimos años. Antes solíamos depositar nuestra confianza en instituciones como bancos y gobiernos para poder llevar a cabo transacciones o realizar trámites burocráticos. Pero ahora vivimos en un mundo digital donde esa confianza se ha trasladado a plataformas tecnológicas como Google o Facebook.
El problema radica en que esta nueva forma de confianza es subjetiva y nos deja vulnerables. Si bien confiamos en que Google nos mostrará los resultados de búsqueda que necesitamos, también sabemos que la compañía tiene acceso a nuestros datos y puede manipular el contenido que vemos. Esto se hizo evidente durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2020, donde se descubrió cómo los partidos políticos trabajaron con plataformas como Google y Facebook para controlar el contenido que llegaba a los usuarios.
Jonathan plantea entonces una pregunta interesante: ¿estamos preparados para esta era digital en la cual nuestra confianza está siendo constantemente desafiada? Él argumenta que no lo estamos, y que actualmente estamos inmersos en una guerra civil con nuestros propios datos.
El poder del blogging
Pero Jonathan no solo se queda en señalar el problema, sino que también nos presenta una solución potencial: el blogging. Según él, esta tecnología emergente tiene el potencial de cambiar por completo nuestra forma de comunicarnos e interactuar en línea.
Imaginémonos por un momento si hubiéramos tenido acceso al blogging antes de su aparición. ¿Cómo habría sido la historia de Bill Gates cuando fundó Microsoft? ¿O cómo habría evolucionado Internet o Facebook antes de convertirse en lo que son hoy?
El punto clave aquí es entender que somos nosotros, los usuarios comunes y corrientes, quienes podemos tomar las riendas del cambio a través del blogging. Esta tecnología nos permite comunicarnos sin depender de intermediarios o instituciones centrales. Además, gracias a su naturaleza descentralizada y basada en registros inmutables, el blogging nos ofrece una mayor transparencia y seguridad en nuestras interacciones digitales.
Jonathan plantea ejemplos concretos de cómo el blogging puede revolucionar diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana. Desde la posibilidad de votar utilizando esta tecnología para asegurar la integridad del proceso electoral, hasta utilizarlo como una forma segura de identificación personal o verificación de propiedades.
La charla TEDx de Jonathan Rivera nos invita a reflexionar sobre la importancia de la confianza en nuestra sociedad digital actual. Nos muestra cómo hemos pasado de depositar nuestra confianza en instituciones centrales a hacerlo en plataformas tecnológicas que también tienen sus propias agendas y limitaciones.
Sin embargo, él nos presenta al blogging como una alternativa prometedora que puede cambiar las reglas del juego. Esta tecnología descentralizada nos permite comunicarnos y realizar transacciones sin depender de intermediarios, ofreciendo mayor transparencia y seguridad.
Nos enfrentamos a un futuro donde el blogging podría convertirse en una herramienta fundamental para empoderarnos como individuos y construir una sociedad más justa y equitativa. Depende de nosotros aprovechar su potencial y ser parte activa del cambio.