Cómo colaborar de manera efectiva y lograr proyectos espectaculares

¿Te imaginas unir ideas en proyectos espectaculares? Descubre cómo Santiago Mejía lo logró en su inspiradora charla TEDx. Conecta con el talento creativo y desafíos empresariales en Latinoamérica. ¡Resultados impresionantes te esperan!

Plasmando ideas: El poder de la creatividad

Hoy quiero compartir contigo algo que he aprendido de un video de una charla Tedx muy interesante. El ponente, Santiago Mejía, nos habla sobre la importancia de plasmar nuestras ideas y cómo la creatividad puede ser desarrollada y potenciada en cualquier persona.

Me encanta cómo Santiago comienza su charla mostrándonos un slide con las palabras “blanco o negro”, para luego decirnos que no siempre todo tiene que ser tan definido. Nos invita a explorar los matices grises entre ambos extremos y a conectar con grandes ideas que pueden surgir en ese espacio.

Aprender a tener diferentes ideas

Santiago nos comparte una frase que le encanta: “El pensamiento no creativo se aprende”. Nos cuenta sobre un estudio realizado por George Island, en el cual se les aplicó una prueba de creatividad a niños de 5 años. Sorprendentemente, el 98% de ellos superó la prueba. Sin embargo, cuando estos mismos niños fueron evaluados nuevamente a los 10 años, solo el 30% logró superarla. Y si aplicamos esa misma prueba a personas de 30 años, ¡solo el 2% logra pasarla! Esto demuestra cómo vamos perdiendo nuestra capacidad creativa con el paso del tiempo.

Leer también:  La humanidad transforma situaciones difíciles en oportunidades

Entonces surge la pregunta: ¿cómo podemos mantener vivas nuestras ideas? Santiago nos da una pista al mostrarnos una imagen de un niño saltando en un charco. Nos dice que muchas veces como adultos limitamos la forma en que jugamos y creamos al imponer reglas rígidas. Pero si permitimos que nuestra creatividad fluya libremente, como el niño jugando en el charco, podemos aprender y desarrollar ideas diferentes.

El poder de las ideas disruptivas

Santiago nos muestra un comercial de la marca Doritos como ejemplo de una idea disruptiva y diferente. Nos cuenta que esta marca encontró una idea innovadora en cualquier parte del mundo para conectar con su público objetivo. Además, destaca lo costoso que fue pautar este comercial durante el Super Bowl, uno de los eventos deportivos más vistos a nivel mundial.

Nos plantea entonces la importancia de apostar por ideas diferentes y cómo esto se relaciona con la innovación. Y es aquí donde entra en juego el boom tecnológico de las economías compartidas.

Economías compartidas: Conectando personas

Las economías compartidas nos permiten acceder a activos subutilizados y satisfacer necesidades a través de plataformas digitales. Santiago nos revela un dato interesante: en 2014, solo el 9% del PIB mundial estaba reflejado en estas plataformas colaborativas; sin embargo, se estima que para 2025 ese porcentaje alcanzará el 50%. Esto demuestra cómo estamos logrando conectarnos cada vez más a través de la tecnología.

En este contexto surge una palabra clave: crowdsourcing. Santiago explica que esto implica aprovechar la sabiduría colectiva para obtener ideas creativas y conectar personas alrededor del mundo. Destaca tres beneficios principales del crowdsourcing: tener más ideas, visiones diferentes y globalizar.

Leer también:  El negocio de compartir: una visión inspiradora

Ejemplos inspiradores

Para ilustrar el poder de la disrupción en acción, Santiago nos presenta algunos ejemplos conocidos. Nos habla del crecimiento continuo de empresas y economías colaborativas como Uber y Airbnb. Estas compañías han logrado romper barreras y generar nuevos modelos de negocio a través de plataformas digitales.

Construyendo una comunidad creativa

Santiago nos invita a reflexionar sobre cómo podemos construir una comunidad que fomente la innovación y la creatividad. Nos plantea la pregunta: ¿qué viene primero, el huevo o la gallina? Es decir, necesitamos empresas dispuestas a conectarse con mentes creativas alrededor del mundo para desarrollar ideas innovadoras. Y al mismo tiempo, debemos construir una comunidad capaz de resolver las necesidades de estas empresas en términos de innovación y marketing.

Nos cuenta que ya existe una comunidad conformada por más de 90 mil personas en todo el mundo que se dedican a resolver retos de innovación y marketing desde sus propias casas, todo lo que necesitan es acceso a internet para plasmar sus ideas.

El poder del crowdsourcing

Santiago destaca los beneficios del crowdsourcing tanto para las marcas como para los participantes. Para las marcas, implica reducir costos, acceder al mejor talento disponible globalmente, recibir insights valiosos directamente desde los consumidores e involucrarlos en el proceso creativo. Por otro lado, para los participantes significa obtener remuneración económica por sus ideas, ampliar su portafolio profesional y tener la oportunidad única de trabajar con grandes marcas.

Nos comparte el caso de Infiltrado Gentil Trago, una persona que a través de una plataforma tecnológica ha logrado ganar 15 mil dólares en menos de un año y medio. Además, destaca la importancia de la diversidad en esta comunidad, donde se promueve la participación equitativa tanto de hombres como mujeres.

Leer también:  Guía para liderar en la era digital

El poder transformador de las ideas

Santiago concluye su charla recordándonos que cualquier idea puede venir de cualquier persona y que solo necesita la oportunidad de ser escuchada. Nos invita a romper fronteras, reducir costos, encontrar talento globalmente y generar un engagement real con nuestros clientes y consumidores.

La charla Tedx impartida por Santiago Mejía nos muestra cómo podemos potenciar nuestra creatividad y plasmar nuestras ideas en un mundo cada vez más conectado. Destaca el poder del crowdsourcing como herramienta para obtener ideas disruptivas y conectar personas alrededor del mundo. Nos inspira a construir comunidades creativas donde todos tengamos voz y oportunidades para desarrollarnos profesionalmente. Y nos recuerda que cualquier idea puede cambiar el mundo si le damos la oportunidad.

Así que te animo a dejar volar tu imaginación, a compartir tus ideas sin miedo y a aprovechar las plataformas digitales para conectar con personas afines e impulsar tu creatividad. Recuerda: ¡tú también tienes el poder de transformar el mundo con tus ideas!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.