Cómo cuidar nuestra salud en la era digital
Amigo, acabo de ver una charla TED que te dejará boquiabierto. Fernando, el genio digital de América Latina, revela cómo la transformación tecnológica puede mejorar o empeorar nuestro bienestar. ¡No te pierdas lo que aprendí y cómo puede impactar en tu vida!
¡Hola! Hoy quiero compartir contigo mi experiencia al ver un fascinante video de una charla Tedx titulada “El Estado Digital: Bienestar y Marginación en la Era de la Conectividad”. El autor de esta charla es Jorge Fernando Negrete, quien nos sumerge en un viaje a través de los momentos más apasionantes en la historia de la civilización. Un momento en el que las tecnologías de la información y las telecomunicaciones tienen la enorme capacidad para liberar masivas cantidades de bienestar, lo que él denomina como bienestar digital, pero también revela cómo estas mismas tecnologías pueden generar marginación digital.
El Estado Digital
Negrete comienza explicando que el estado digital está compuesto por distintos elementos que afectan nuestra sociedad actual. Estos elementos son los paradigmas, creencias o hechos que alteran o modifican nuestras creencias y marco jurídico, economía y sociedad. Y aquí es donde entran en juego los nuevos paradigmas digitales.
Los Nuevos Paradigmas Digitales
Negrete menciona varios paradigmas digitales clave:
- Digitalización: La capacidad para transportar toda la información en datos digitales.
- Internet: La maravilla tecnológica que nos ha permitido comunicarnos de todas las formas posibles durante más de 50 años.
- Comunicación móvil: Los smartphones han revolucionado nuestra forma de comunicarnos, llevando consigo una enorme capacidad para gestionar nuestra comunicación con el mundo exterior.
- Banda ancha: La capacidad para transportar datos de forma masiva.
- Convergencia: La capacidad para transportar información lineal o segmentada a través de distintas plataformas, como la televisión satelital, los smartphones, las consolas de videojuegos y las computadoras de escritorio.
- Cómputo: El procesamiento cada vez más rápido y eficiente de datos.
- Nube: El almacenamiento y procesamiento de datos en servidores remotos.
- Agentes disruptivos: El Internet de las cosas, el big data y la inteligencia artificial, que han transformado por completo nuestra forma de interactuar con el mundo digital.
Todos estos paradigmas digitales han generado beneficios inmediatos medibles. Por ejemplo, cada mil conexiones a internet generan 80 nuevos empleos. Además, un aumento del 10% en la penetración de internet impacta positivamente en el PIB. Sin embargo, también existe una brecha digital que se amplía cuando no todos tienen acceso a estas tecnologías.
Llegando al Estado Digital
Negrete nos lleva a través del tiempo para mostrarnos cómo hemos evolucionado en términos tecnológicos. Desde la comunicación telefónica hasta las redes sociales con miles de millones de usuarios. Y ahora estamos entrando en una nueva era: el estado digital.
Dentro del estado digital encontramos tres elementos fundamentales: democracia digital, economía digital y bienestar digital. Estos elementos son vitales para vivir mejor en esta sociedad conectada en la que todo es digital.
Beneficios y Externalidades del Estado Digital
Negrete destaca algunos beneficios inevitables del estado digital. Uno de ellos es la constante innovación, ya que el mundo digital evoluciona a una velocidad vertiginosa. Además, las redes se han convertido en mercados globales, lo que ha transformado por completo nuestra forma de comerciar y hacer negocios.
Sin embargo, también existe una tensión inevitable entre el mundo industrial y el mundo digital. Los viejos modelos de negocio chocan con los nuevos modelos digitales, lo cual genera un constante cambio y evolución en nuestra sociedad.
La Era del Acceso y la Economía Colaborativa
Uno de los aspectos más interesantes del estado digital es la era del acceso y la economía colaborativa. Las nuevas generaciones ya no buscan poseer libros, discos o videos físicos. Prefieren acceder a plataformas como Netflix, Spotify o Kindle para disfrutar de contenido bajo demanda. Lo mismo sucede con los automóviles: ahora prefieren tener acceso a servicios como Uber o Lyft en lugar de ser propietarios de un vehículo.
Pandemia e Impacto Social
Negrete menciona cómo durante la pandemia quedó demostrado que aquellos que tuvieron acceso a internet y dispositivos móviles pudieron preservar su libertad de expresión, derecho al acceso a información e incluso mantener sus indicadores económicos estables. La política digital se convierte así en una herramienta poderosa para combatir la pobreza más rápido que las políticas públicas tradicionales.
El Futuro del Estado Digital
Finalmente, Negrete nos invita a reflexionar sobre el futuro de nuestra sociedad en la era del estado digital. La transformación digital es inevitable y debemos aprovecharla para crear un mundo más igualitario, donde todas las personas tengan acceso a la educación y al conocimiento sin importar su ubicación geográfica.
La charla de Jorge Fernando Negrete nos muestra cómo el estado digital está transformando nuestra sociedad. Los nuevos paradigmas digitales han generado beneficios económicos y sociales, pero también han ampliado la brecha entre aquellos que tienen acceso a estas tecnologías y quienes no. Sin embargo, el estado digital también presenta una oportunidad única para combatir la pobreza y promover la igualdad de oportunidades.
Es hora de aprovechar al máximo las herramientas digitales disponibles para construir un futuro más inclusivo y equitativo. El internet se ha convertido en una poderosa herramienta de transformación social, y depende de nosotros utilizarla sabiamente para construir un mundo mejor.