Cómo la cuentería transforma la educación

¿Sabías que existe una forma divertida y sorprendente de aprender? Hoy quiero contarte todo lo que he aprendido en una charla TED que vi recientemente. ¡Descubre cómo las habilidades de una increíble cuentera pueden transformar la educación! Sigue leyendo y te sorprenderás.

¡Hola! Hoy quiero compartir contigo una charla Tedx que acabo de ver y que me ha dejado realmente impresionado. Se trata de una presentación de Iris María Levrino, una narradora oral comunitaria, quien nos invita a reflexionar sobre la importancia de las historias en nuestras vidas.

La historia del lobo y la caperucita

Levrino comienza recordándonos el famoso cuento del lobo y la caperucita roja, pero con un giro interesante. Nos habla de esa parte en la que el lobo se disfraza de abuelita y engaña a Caperucita, generando tensión e intriga en todos nosotros. Pero nos tranquiliza al decirnos que sobrevive la historia remixada, aquella en la que aparece un leñador valiente para salvar a ambas protagonistas.

Pero entonces ella nos hace una pregunta: ¿qué pasaría si el lobo decidiera contar su versión de los hechos? Nos invita a imaginar cómo sería esa nueva historia, qué revelaría sobre sus motivaciones y emociones. Es así como Levrino nos muestra su habilidad para rescatar y dar voz a diferentes personajes.

Resucitando historias

A partir de esta reflexión, Levrino nos lleva a pensar en nuestra propia capacidad para contar historias. Ella se autodenomina “cuentera” y nos anima a hacer lo mismo. Nos insta a rescatar esas historias que están dentro nuestro y compartirlas con los demás.

Leer también:  Humor sin límites: Descubre las claves de la comedia con Guille Martínez-Vela

Nos cuenta cómo desde pequeña contaba cuentos para adentro, inventando narraciones mientras viajaba en el auto con su papá. Pero fue gracias a su hermana mayor que comenzó a contar cuentos para afuera, compartiéndolos con los demás y creando un vínculo especial.

Levrino nos invita a tomar una decisión: elegir contar nuestras historias y hacerlo de manera responsable. Nos muestra cómo ella misma ha elegido ser una narradora oral comunitaria, dedicándose a preservar y potenciar la estética de la palabra hablada.

La rueda cuentera

Pero no se queda solo en palabras, Levrino también nos cuenta sobre la creación de un espacio popular gratuito comunitario llamado “La rueda cuentera”. Este lugar funciona durante todo el año y está abierto para cualquier persona que quiera participar. Aquí se comparten historias, poemas e incluso cartas familiares.

Nos anima a crear nuestros propios espacios de encuentro, ya sea en un garaje desocupado o en un paraje alejado. Nos invita a formar parte de esta red de personas que comparten sus historias y escuchan las de los demás.

Iris María Levrino nos recuerda la importancia de las historias en nuestra vida. Nos invita a rescatar esas narraciones que llevamos dentro y compartirlas con los demás. Además, nos muestra cómo ella misma ha creado un espacio comunitario donde todos podemos reunirnos y disfrutar del poder transformador de las palabras habladas.

Así que te animo a reflexionar sobre tus propias historias y a encontrar la manera de compartirlas con los demás. Recuerda, todos tenemos una boca grande que puede dar vida a las palabras y crear conexiones significativas.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.