Comunicación No Verbal: Descubre el Poder de Escucha Mis Manos

Descubre cómo Damaris Arias está transformando el mundo de la inclusión para las personas sordas en esta impactante charla TEDx.

¡Hola! Hoy quiero compartir contigo una charla TEDx que acabo de ver y que me dejó realmente impactado. Se trata de una conferencia presentada por Damaris Arias, quien nos cuenta su experiencia personal y todo lo que ha aprendido al convivir con personas sordas y sumergirse en la lengua de señas.

Un nuevo comienzo

Damaris comienza su charla hablando sobre cómo decidió estudiar educación especial con un enfoque en lengua de señas para personas sordas. Nos cuenta que al llegar a Estados Unidos, donde estudió, se encontró con su nueva familia anfitriona. Y aquí es cuando empieza la sorpresa: uno de sus nuevos hermanos era sordo.

En ese momento, Damaris se sintió excluida y decidió aprender lengua de señas para poder comunicarse con su nueva hermana. Así fue como Ali se convirtió en su mejor amiga y le enseñó mucho sobre la comunidad sorda, su cultura y la importancia de la lengua de señas.

Aprendiendo el poder del intérprete

Durante su tiempo en Estados Unidos, Damaris también descubrió el papel fundamental del intérprete de lengua de señas. Este profesional es quien facilita la comunicación entre las personas sordas y las oyentes. Esta experiencia impactó tanto a Damaris que decidió estudiar para convertirse ella misma en intérprete.

La fundación Salud o un Nuevo Comienzo

Cuando regresó a Ecuador después de graduarse, Damaris se encontró con la realidad de que no había suficiente apoyo para la comunidad sorda en su país. Pero eso no la detuvo. A los 22 años, decidió crear su propia fundación llamada Salud o un Nuevo Comienzo.

Leer también:  Hablar para cuidarnos y cuidar:

El objetivo de esta fundación es brindar apoyo a las personas sordas y difundir el conocimiento sobre inclusión y lengua de señas. Han capacitado a docentes y han realizado diferentes actividades para promover la inclusión en la sociedad.

Café en Señas: una experiencia inclusiva

Pero Damaris quería ir más allá. Quería que las personas oyentes como nosotros pudieran experimentar cómo se siente vivir en un mundo donde todos hablan lengua de señas. Y así nació su proyecto Café en Señas.

Se trata de una cafetería inclusiva donde las personas sordas trabajan y atienden a los clientes utilizando exclusivamente lengua de señas. En este lugar, uno tiene que adaptarse al mundo de las personas sordas para poder comunicarse y pedir un café.

Pero Café en Señas va más allá de ser solo una cafetería. También celebran cumpleaños, realizan eventos y hasta hacen karaoke en lengua de señas. Es toda una experiencia única e inspiradora para quienes lo visitan.

Un cambio positivo

Damaris nos invita a reflexionar sobre qué estamos haciendo cada uno de nosotros para crear un cambio positivo en nuestra sociedad. Nos anima a salir de nuestra zona de confort, aprender algo nuevo y marcar la diferencia.

Nos recuerda que la educación en el aula no es suficiente, que necesitamos mostrar la realidad tal cual es y enseñar a nuestros hijos y amigos sobre la importancia de aceptar las diferencias. Y nos pregunta: ¿Qué legado dejaremos cuando ya no estemos aquí?

Finalmente, Damaris nos enseña algunas señas básicas para comunicarnos con personas sordas, como “gracias”, “por favor” y “te quiero”. Nos muestra que no se necesita saber lengua de señas para ser paciente, tener una mente abierta y lograr un cambio positivo en esta vida.

Leer también:  Hacia la empatía colaborativa: Cómo sincronizarnos con la Tierra y las necesidades sociales

La charla TEDx de Damaris Arias nos invita a abrir nuestra mente, aprender sobre la cultura sorda y promover la inclusión en nuestra sociedad. Nos inspira a salir de nuestra zona de confort y hacer algo más por los demás. Así que te invito a reflexionar: ¿cuál es tu superpoder? ¿Cómo puedes marcar la diferencia?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.