Construye tu yo conscientemente: Descubre el poder del autoconocimiento

Hola, amigo/a! ¿Sabías que desde que nacemos somos seres conscientes y perceptivos? Increíble, ¿verdad? Hoy quiero contarte sobre una charla TED que acabo de ver y que me dejó alucinado/a.

La ponente, Norma Campos, es una maestra en educación y terapeuta con más de 30 años de experiencia. Después de dedicarse a la educ

Hace poco tuve la oportunidad de ver un video de una charla TEDx que me dejó realmente impactado. La ponente, Norma Patricia Campos, comenzó hablando sobre su experiencia personal y cómo siempre había creído que no era fotogénica. Mostró algunas fotos suyas donde no se veía sonriente ni espontánea, y explicó cómo esto había afectado su autoestima desde joven.

La importancia de las emociones en el desarrollo

Según Norma Patricia, los niños nacen llenos de amor y listos para amar, pero también son vulnerables y dependientes de los adultos que los cuidan. Necesitan ser vistos no solo en su dimensión física, sino también en su dimensión emocional. Lamentablemente, muchas veces nos enfocamos únicamente en lo tangible y descuidamos las necesidades emocionales de los niños.

Los padres no siempre conocen todas las necesidades de sus hijos ni pueden cubrirlas por completo. Esto lleva a que los niños actúen sus necesidades a través de sus emociones, buscando la conexión con sus padres para poder satisfacerlas. Sin embargo, muchas veces los padres nombran lo que ven solo en la dimensión física del niño (llorón/a, bueno/a), sin comprender realmente lo que está ocurriendo a nivel emocional.

Leer también:  Descubre cómo ampliar tus horizontes mentales y romper barreras sociales

El falso yo y la represión emocional

Norma Patricia mencionó un proceso común en todos nosotros: el alejamiento del ser esencial debido a la falta de comprensión y atención hacia nuestras necesidades emocionales. Los niños aprenden a sacrificar su autenticidad en aras de tener apego, adaptándose al entorno y reprimiendo sus emociones. Esta represión emocional se convierte en un mecanismo adaptativo que nos aleja de quienes realmente somos.

Como seres humanos, todos tenemos dos necesidades básicas: el apego y la autenticidad. El apego nos brinda protección y seguridad, mientras que la autenticidad nos permite expresar nuestras emociones y ser nosotros mismos. Sin embargo, si un niño es castigado o rechazado por mostrar sus emociones, aprenderá a reprimirse para mantener el vínculo con sus padres.

Desafiando creencias limitantes

Norma Patricia compartió su propia experiencia desafiando una creencia limitante: la idea de que no era fotogénica. A lo largo del tiempo, había aceptado esta creencia como parte de su identidad sin cuestionarla. Sin embargo, se dio cuenta de que era importante desafiar estas creencias para poder construir su propio yo.

Hoy en día, gracias a los avances científicos y médicos, sabemos que muchas enfermedades y trastornos no están determinados por nuestros genes, sino por el ambiente en el que nos desarrollamos. Nuestro yo no está predeterminado por nuestra genética; es el resultado de las interacciones con nuestro entorno y las interpretaciones que hacemos sobre ellas.

Conocernos empodera

En esta era del conocimiento, la ignorancia es una elección. Conocernos a nosotros mismos nos empodera para desafiar nuestras creencias limitantes y construir una identidad más auténtica. Como Norma Patricia dijo, ella desafió la creencia de que no era fotogénica y descubrió que también podía serlo.

Leer también:  Las crisis: tu mejor oportunidad para vivir desde un nuevo punto de vista

Esta charla TEDx me hizo reflexionar sobre la importancia de prestar atención a las necesidades emocionales de los niños, así como a nuestras propias creencias limitantes. A veces, nos definimos en base a lo que otros han dicho de nosotros, sin tener en cuenta nuestra verdadera esencia. Desafiar estas creencias nos permite reconstruirnos y vivir una vida más auténtica.

Así que te invito a cuestionarte: ¿cómo te defines? ¿Qué creencias limitantes has aceptado como parte de ti mismo/a? Recuerda que el conocimiento es poder y la ignorancia es una elección. Conócete a ti mismo/a, desafía tus creencias y construye tu propio yo.

¡Gracias por leer!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.