Desafiando convenciones: La revolución financiera de un joven mexicano

Descubre cómo Isaac Kohab está revolucionando las finanzas y las criptomonedas con su enfoque innovador. ¡No te pierdas la fascinante charla TED que lo ha convertido en un referente!

¡Hola! Hoy quiero compartir contigo algo realmente interesante que descubrí en un video de una charla Tedx. Se trata de una conferencia impartida por Isaac Kohab, quien plantea una idea bastante revolucionaria: el parricidio ideológico.

El parricidio ideológico

Isaac comienza hablando sobre el concepto de parricidio, que es el asesinato de los padres, hijos o cónyuges. Pero él nos invita a pensar en algo aún más loco: ¿qué pasaría si tomamos este concepto y lo convertimos en algo ideológico? Es decir, ¿qué sucedería si decidimos asesinar las ideas impuestas por la sociedad?

Nos plantea la idea de que vivimos rodeados de ideas impuestas por nuestros padres, tutores, profesores y toda la sociedad en general. Estas ideas pueden ser buenas en muchos casos, pero también limitan nuestra libertad de pensamiento y nos alejan de nuestra esencia como seres humanos.

La importancia del razonamiento y la libertad de pensamiento

Isaac nos recuerda que lo que nos diferencia como seres humanos es nuestra capacidad de razonamiento. Si traducimos esta capacidad en libertad de pensamiento, nos damos cuenta de las barreras con las que nos encontramos desde pequeños. Desde temprana edad somos bombardeados con ideas ajenas y perdemos esa libertad para pensar por nosotros mismos.

Leer también:  Comida barata: cómo comer por un dólar al día

Cuando perdemos nuestra libertad de pensamiento, perdemos lo que realmente nos hace únicos como individuos. Podemos existir biológicamente, pero en nuestra esencia estamos completamente muertos.

El niño y su capacidad de soñar

Isaac nos invita a recordar cuando éramos niños y nos preguntaban qué queríamos ser de grandes. En ese momento, no teníamos las barreras sociales impuestas y podíamos soñar sin límites. El niño de cinco años que quiere ser astronauta es un claro ejemplo de esto. No importa lo imposible que pueda parecer para el resto del mundo, el niño sigue adelante con su objetivo porque aún no ha sido influenciado por ideas ajenas.

A medida que crecemos, adquirimos nuevas ideas y conceptos que nos limitan. Nos dicen que debemos seguir un camino preestablecido: terminar la preparatoria, ir a la universidad y buscar un empleo estable. Pero Isaac nos plantea la idea de construir nuestro propio camino en el ámbito del emprendimiento.

El camino hacia el emprendimiento

Isaac comparte su experiencia personal al decidir tomar sus propias ideas y construir su propio camino en la vida. Se cuestionó quién era realmente y hacia dónde quería ir. Descubrió que su luna podría ser Harvard o Google, crear una plataforma de intercambio de activos virtuales o incluso una banca digital.

En este proceso, representó a México en un evento de emprendimiento en Hong Kong, donde ganó el primer lugar junto a uno de sus socios. Fue una experiencia maravillosa que le hizo darse cuenta de que debía volverse aún más loco e eliminar las partes tradicionales de su vida para construir un futuro único.

Isaac nos anima a tomar el siguiente paso y cumplir nuestros objetivos. Nos recuerda que si queremos tener lo que los demás no tienen, debemos hacer lo que los demás no hacen.

Leer también:  Cooperativas: herramientas de transformación social

La línea de la vida y la muerte

Nos invita a reflexionar sobre la delgada línea entre la vida y la muerte. Muchas veces optamos por quedarnos en nuestra zona de confort, en esa plenitud de comodidad, pero eso es estar en la línea de la muerte. Estamos completamente muertos en nuestra esencia cuando vivimos así.

En cambio, cuando decidimos dar el paso hacia adelante y asesinar las ideas impuestas socialmente, comenzamos a escalar hacia nuevas alturas. Este momento actual, con todos los desafíos que enfrentamos debido al COVID-19, es el momento perfecto para hacer ese parricidio ideológico y empezar a caminar hacia adelante.

Plantando nuestro propio jardín de ideas

Isaac nos insta a sembrar nuestro propio jardín de ideas. A medida que nos volvemos más locos e eliminamos las ideas impuestas por otros, descubrimos nuestro verdadero motor en la vida. Comprendemos que nuestras metas y deseos deben ser propios porque somos individuos únicos.

A menudo nos preguntamos cuál es el lugar más rico en ideas del mundo: ¿Silicon Valley? ¿Harvard? Pero Isaac nos sorprende al decirnos que el cementerio es el lugar con las ideas más valiosas. Muchas veces, las personas entierran sus ideas mucho antes de morir biológicamente.

Es momento de cambiar nuestro enfoque y no enterrar nuestras propias ideas. Tenemos la oportunidad de ser visionarios y marcar la diferencia en el mundo.

La charla de Isaac Kohab nos invita a cuestionar las ideas impuestas por la sociedad y a construir nuestro propio camino. Nos recuerda que nuestra libertad de pensamiento es lo que nos hace únicos como seres humanos, y que debemos sembrar nuestro propio jardín de ideas para alcanzar nuestras metas más grandes.

Leer también:  Construyendo un Estado resiliente: lecciones valiosas

No tengamos miedo de volvemos un poco locos, porque al final del día, eso es lo que nos llevará hacia adelante y nos convertirá en visionarios. Así que te animo a hacer tu propio parricidio ideológico y comenzar a construir tu vida según tus propias ideas. ¡El mundo está esperando por ti!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.