Desafíos de las reformas constitucionales: ¿inconstitucionales?

¡Descubre cómo las reformas constitucionales desafían el sentido original de una constitución! No te pierdas la fascinante charla TED de Pedro Salazar.

¡Hola! Hoy quiero compartir contigo un video de una charla Tedx que acabo de ver y que me dejó realmente impresionado. El autor de la charla es Pedro Salazar, un experto en derecho constitucional, quien nos habla sobre la relación entre los derechos y el poder, así como la importancia de las constituciones en los estados contemporáneos.

La relación entre el derecho y el poder

Según Salazar, el derecho y el poder son dos caras de una misma moneda. No se pueden entender por separado, ya que el derecho sin poder sería simplemente una ilusión de buenas intenciones, mientras que el poder sin derecho sería pura fuerza y violencia. Es el derecho lo que domestica al poder y hace que este sea efectivo.

¿Qué son las constituciones?

Ahora bien, ¿qué son exactamente las constituciones? Según Salazar, desde la perspectiva del derecho, las constituciones son normas jurídicas que establecen un marco institucional para la comunidad política. Contienen principios que le dan identidad a un estado o nación y establecen reglas para regular la convivencia entre ciudadanos y sus propiedades. Además, también definen la relación entre los diferentes poderes del gobierno.

Los principios fundamentales

Uno de los aspectos más importantes de las constituciones son los principios fundamentales. Estos principios le dan sentido de pertenencia a una comunidad política compartida. Por ejemplo, en México se establece en su Constitución vigente que es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república federal representativa, ética y democrática. Por otro lado, en la Constitución argentina se sostiene que el gobierno de esa nación sostiene el culto católico apostólico y romano. Estos ejemplos demuestran cómo los principios constitucionales pueden variar y dar identidad a cada estado.

Leer también:  Cómo blockchain puede acabar con la polarización en las redes sociales

Reglas de convivencia

Otro aspecto clave de las constituciones son las reglas de convivencia entre ciudadanos y entre estos y el gobierno. Estas reglas establecen los derechos y deberes de cada uno, así como los límites del poder. Son estas reglas las que garantizan la igualdad, dignidad e integridad personal de todos los ciudadanos.

Arreglo institucional

Finalmente, las constituciones también contienen el arreglo institucional, es decir, la relación entre los diferentes poderes del gobierno. Este conjunto normativo constitucional da sentido a la convivencia ciudadana y establece un marco legal para regular el ejercicio del poder.

La importancia de limitar al poder

A lo largo de su charla, Salazar hace hincapié en la importancia de limitar al poder. Según él, esto es fundamental porque aquellos que tienen poder tienden a aumentarlo y concentrarlo aún más. Es por eso que las constituciones están diseñadas para limitar al poder político y evitar abusos por parte de quienes lo detentan.

Dilemas constitucionales

Sin embargo, Salazar plantea un dilema interesante: ¿qué pasa cuando una reforma a una constitución contradice su propio sentido? En este sentido, el poder político puede impulsar reformas constitucionales que vayan en contra del espíritu y los principios fundamentales de la constitución. ¿Quién velará por que se respete el pacto constitucional?

En este punto, Salazar plantea la posibilidad de que el poder judicial, tanto a nivel nacional como internacional, tenga un papel importante en garantizar que las reformas políticas sean compatibles con la constitución. Incluso menciona ejemplos nacionales e internacionales donde esto ha sucedido.

Ejemplos nacionales e internacionales

Salazar menciona dos ejemplos nacionales para ilustrar esta idea. En primer lugar, habla sobre cómo el expresidente Felipe Calderón intentó mantener una figura legal llamada “arraigo” en el código penal, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que era inconstitucional. En segundo lugar, menciona cómo el actual presidente Andrés Manuel López Obrador impulsó la creación de la Guardia Nacional, cuya estructura y mando militar son considerados por muchos como incompatibles con los principios constitucionales.

Leer también:  Ciudades inteligentes: el poder de nuestros datos

Además, Salazar también hace referencia a un ejemplo internacional: el caso de Chile y la película “La última tentación de Cristo”. Aunque esta película fue prohibida por mucho tiempo en Chile debido a razones políticas y religiosas, finalmente llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esta corte determinó que las normas chilenas que limitaban indebidamente la libertad de expresión eran inconstitucionales.

En conclusión, la charla de Pedro Salazar nos invita a reflexionar sobre la importancia de las constituciones en los estados contemporáneos. Estas constituciones no solo establecen principios fundamentales y reglas de convivencia, sino que también limitan al poder político para evitar abusos. Sin embargo, también plantea el dilema de qué sucede cuando una reforma contradice el sentido mismo de la constitución. En estos casos, es necesario contar con un poder judicial fuerte y comprometido con la defensa del pacto constitucional.

Espero que este resumen te haya dado una idea clara sobre los temas tratados en esta fascinante charla Tedx. Te recomiendo ver el video completo para profundizar en estas ideas y reflexiones tan relevantes para nuestra sociedad actual.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.