Descubre cómo ampliar tus horizontes mentales y romper barreras sociales

¿Te preguntas qué limita nuestro pensamiento? ¿Cuáles son las barreras de las ideas? Descubre en esta fascinante charla TED cómo replantearnos y explorar nuevas posibilidades. Amplía tus horizontes mentales y no te arrepentirás!

¡Hola! Hoy quiero compartir contigo algo que me ha dejado realmente impactado. Recientemente vi un video de una charla TEDx, presentada por Jorge Pi Legorreta, en la que hablaba sobre la importancia de creer en nuestras ideas y no dejarnos limitar por lo que consideramos posible o imposible.

Gente adelantada a su tiempo

A lo largo de la historia, ha habido personas brillantes que con una sola idea han logrado cambiar la forma en que vemos el mundo. Un ejemplo claro es Leonardo da Vinci, quien con su tornillo aéreo se convirtió en el precursor del helicóptero tal como lo conocemos hoy en día. Otro ejemplo es Alexander von Humboldt, quien teorizó sobre cómo todo está conectado en el cosmos. Estos individuos son ejemplos de personas adelantadas a su tiempo.

Imaginemos un mundo sin barreras

¿No sería maravilloso vivir en un mundo donde todos compartiéramos nuestras ideas más absurdas? Imagina poder tener coches voladores o máquinas para alterar el clima. Suena increíble, ¿verdad? Pero aquí está la cuestión: ¿qué pasa cuando creemos tener una idea excelente y trascendental?

Por lo general, nos quedamos callados. Nos autocensuramos y permitimos que nuestros propios pensamientos limitantes nos detengan. ¿Cuántos de nosotros hemos visto Star Wars y soñado con los duelos de sables de luz? Yo personalmente soy fanático desde pequeño y solía hablar con mis amigos sobre esto.

Leer también:  Dolor como oportunidad: Cómo alcanzar el bienestar y mejorar tu calidad de vida

Nuestro propio sable de luz

Un día, a mi grupo de amigos y a mí se nos ocurrió la idea de hacer nuestro propio sable de luz. Pensamos que sería fácil, solo necesitábamos un láser y algunos materiales para construirlo. Comenzamos a dibujar y a imaginar cómo sería este increíble objeto. Sin embargo, llegó un momento en el que una voz en mi cabeza me dijo: “¿Cómo crees que vas a lograr hacer eso? ¿Cómo crees que es posible?” Y desafortunadamente, decidí creerle.

Este pensamiento limitante no siempre proviene de uno mismo; puede venir también de la sociedad o incluso de personas específicas en nuestras vidas. Un ejemplo interesante es el caso de Alexander von Humboldt. Cuando su madre se enteró de que quería ir a América para catalogar plantas y animales, no podía creerlo. Imagina si él hubiera escuchado las palabras de su madre y hubiera decidido quedarse en Prusia. No tendríamos teorías sobre la evolución ni conciencia sobre los efectos devastadores de la deforestación.

Lo imposible se vuelve posible

Todo lo que hoy consideramos posible alguna vez fue considerado imposible. Tomemos como ejemplo el tornillo aéreo ideado por Leonardo da Vinci: ¿quién en el Renacimiento habría imaginado que algún día tendríamos máquinas voladoras como los helicópteros? Pero no necesitamos ir tan lejos en la historia para encontrar ejemplos similares.

Antes se creía que los eclipses eran causados por una batalla entre el sol y la luna, o que el sol era devorado por un ser místico. Sin embargo, alguien tuvo la audacia de proponer que tal vez la luna pasa frente al sol y en la Tierra vemos su sombra. Aunque seguramente hubo quienes le dijeron que estaba loco, al final resultó ser cierto. Lo imposible se convirtió en posible y ahora es parte de nuestra realidad.

Leer también:  Reinvención: Aprende de los cambios y triunfa

La libertad de expresión

Hoy en día tenemos muchas más facilidades para explorar nuestros intereses e inquietudes. Si tienes curiosidad por algo, solo necesitas una conexión a internet para encontrar respuestas y satisfacer tu sed de conocimiento. Además, las barreras de pensamiento son mucho menores que antes.

Ahora podemos hablar libremente sobre nuestras ideas sin temor a ser censurados. También tenemos la libertad de vivir nuestras vidas como queramos, sin que nadie nos diga qué hacer o cómo hacerlo.

YOLO: vive solo una vez

En este punto quiero mencionar una frase muy popular entre los jóvenes: “YOLO” (You Only Live Once). Este concepto me parece muy interesante porque es verdad: solo vivimos una vez y debemos aprovechar nuestra vida para hacer lo que realmente deseamos.

Hoy en día no se necesita ser extraordinario ni tener todas las riquezas del mundo para lograr nuestros sueños. A veces solo necesitamos callar esa voz interna negativa que nos dice “no puedes” o “es imposible”. Todos tenemos alguna idea o pensamiento aparentemente loco, pero quién sabe si en el futuro trascenderá y cambiará la forma en que vivimos.

La charla de Jorge Pi Legorreta me ha enseñado que no debemos limitarnos a nosotros mismos ni permitir que otros nos limiten. Debemos creer en nuestras ideas, por más absurdas o locas que parezcan. El mundo está lleno de ejemplos de personas adelantadas a su tiempo, quienes con una sola idea han logrado cambiar la forma en que vemos el mundo.

No tengamos miedo de ser diferentes y desafiar lo establecido. No necesitamos ser extraordinarios para hacer grandes cosas; solo necesitamos creer en nosotros mismos y perseguir nuestros sueños sin importar lo imposibles que parezcan. Recuerda: todo lo posible alguna vez fue considerado imposible.

Leer también:  Reinventarse y triunfar: El poder de las segundas oportunidades

Así que te invito a reflexionar sobre tus propias ideas y pensamientos “locos”. ¿Quién sabe si algún día tu idea será la clave para transformar nuestra sociedad? ¡No te limites! Vive tu vida como realmente quieres vivirla y nunca dejes de soñar.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.