Descubre cómo los jóvenes desafían a los mayores y rescatan lo mejor de las generaciones

Conoce a Viviana, una joven que desafía estereotipos y te enseñará cómo los jóvenes de hoy desafían y adaptan el mundo. ¡Un artículo entretenido y revelador te espera!

¡Hola! Hoy quiero compartir contigo algo que acabo de descubrir en un video de una charla Tedx muy interesante. Se trata de una ponencia impartida por Viviana Garcés, quien aborda el tema de la juventud actual y cómo se relaciona con las generaciones anteriores. Me llamó mucho la atención su perspectiva sobre cómo los jóvenes de hoy en día son vistos como maleducados y rebeldes en comparación con sus padres y abuelos.

Vivir conectados

Garcés comienza hablando sobre cómo vivimos rodeados de tecnología en la actualidad. Todos llevamos nuestros celulares a todas partes, y dependemos tanto de ellos que nos sentimos perdidos sin ellos. Esto me hizo recordar cómo mi abuelita solía decirle a mi papá que dejara el walkman o el celular, porque pasaba horas hablando por teléfono. Incluso antes, mi bisabuelita debió haberle dicho algo similar, pero referente a la radio. Parece ser una constante que cada generación tiene su propia forma de estar “conectada”.

Altanería y desobediencia

Otro tema que Garcés menciona es la actitud altanera y desobediente que se atribuye a los jóvenes en la sociedad actual. Si bien reconoce que hay casos reales donde los jóvenes no respetan a sus padres, ella defiende su postura diciendo que no todos somos así. En mi caso personal, puedo decir que nunca desobedecería a mi mamá porque le tengo demasiado miedo (risas). Pero entiendo lo frustrante que puede ser para los padres sentir que nunca es suficiente, que siempre hay algo de qué quejarse.

Leer también:  El poder de tus pensamientos: cómo influir en tu salud y bienestar

El equilibrio en la educación

Garcés también reflexiona sobre la educación y cómo ha cambiado a lo largo del tiempo. Menciona los métodos más autoritarios utilizados por los profesores en el pasado, donde golpear a los alumnos era una práctica común. Aunque no defiende esa forma de educar, cree que debe haber un balance entre el respeto y la autoridad. Por otro lado, menciona el uso de palabras malsonantes en nuestro vocabulario cotidiano. Reconoce que muchas veces nos sentimos tontos diciendo ciertas expresiones populares, pero también señala que nosotros mismos somos responsables de enseñarles a los niños un lenguaje adecuado.

Rescatando lo mejor

En su charla, Garcés plantea una pregunta interesante: ¿qué hace que una generación sea mejor que otra? Y su respuesta es contundente: nada. No somos diferentes a las generaciones pasadas; simplemente estamos viviendo un proceso de desarrollo influenciado por las demandas sociales actuales. En lugar de enfocarnos en criticar y compararnos con nuestros padres o abuelos, deberíamos rescatar lo mejor de cada generación.

Ella habla sobre cómo aprendió paciencia y respeto gracias a sus padres y abuelos, pero también destaca las cualidades positivas de la juventud actual: mente abierta, capacidad para adaptarse rápidamente e eficiencia. Además, menciona lo mucho que disfrutaría bailar reggaeton con su abuelita o hacer referencias a memes con sus padres. En resumen, Garcés nos invita a valorar lo que cada generación tiene para ofrecer y aprovechar las oportunidades de aprendizaje mutuo.

La charla de Viviana Garcés nos muestra una perspectiva interesante sobre la relación entre las diferentes generaciones. Nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras acciones y actitudes como jóvenes pueden influir en la percepción que tienen los demás de nosotros. Además, nos recuerda la importancia de rescatar lo mejor de cada generación y apreciar las oportunidades que tenemos para aprender unos de otros.

Leer también:  El secreto para alcanzar el éxito laboral

Ahora me gustaría preguntarte: ¿qué opinas tú? ¿Crees que somos realmente tan diferentes a las generaciones pasadas? ¡Me encantaría escuchar tu punto de vista!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.