Descubre cómo viajar puede cambiar tu perspectiva

¿Te imaginas poder vivir mejor en tu propio país gracias a las experiencias de un viajero y periodista? En esta charla TED, Nicolás Kronfeld comparte sus principales enseñanzas después de viajar por más de 30 países. Yo la vi y te contaré todo lo que aprendí en un artículo! Prepárate para descubrir consejos y reflexiones que pueden cambiar tu forma de ver el mundo. No te lo pierdas

¡Hola! Hoy quiero compartir contigo una charla TEDx que vi recientemente y que me dejó reflexionando sobre la importancia de romper barreras y prejuicios para conectarnos verdaderamente con los demás. La charla fue presentada por Nicolás Kronfeld, quien nos lleva a un viaje por diferentes realidades y nos invita a cuestionar nuestra forma de ver el mundo.

Conexión en Singapur

Nicolás comienza su relato hablando de su experiencia en Singapur, donde conoció a tres empleadas domésticas filipinas que luchan por sus derechos en una ONG. A través de ellas, descubre la realidad que viven muchas mujeres trabajadoras en ese país: falta de derechos, falta de privacidad e incluso maltratos físicos. Una historia impactante es la de una mujer que se lanzó desde un balcón para escapar del abuso al que estaba sometida.

En este punto, Nicolás nos hace reflexionar sobre los dos lados que existen en la vida: el nuestro y el malo. Nos cuenta cómo solemos juzgar rápidamente a las personas menos privilegiadas, como cuando alguien nos pide dinero o limpiar nuestros parabrisas en un semáforo. Pero también destaca cómo esas mismas personas pueden vernos como opresores o indiferentes hacia su situación.

Leer también:  Descubre tu verdadera identidad y toma el control de tu vida

Viajando por Uruguay

Después de un viaje largo y revelador alrededor del mundo junto a su hermano, Nicolás decide regresar a Uruguay para conocer más sobre su propio país y sus habitantes. Durante seis meses recorren los 19 departamentos del país, hospedándose en casas de desconocidos y compartiendo experiencias.

En su travesía, Nicolás y su hermano conocen a Marta y Tito, quienes los invitan a visitar Belén, un pequeño pueblo sin atracciones turísticas. Aunque al principio dudan de visitar una cárcel cercana, deciden hacerlo al enterarse de que es un modelo diferente donde los presos conviven con sus familias. Es aquí donde conocen a Albano, un preso que les cuenta su historia con sinceridad y emoción.

El hogar Los Tulipanes

Otro lugar que Nicolás visita durante su recorrido es el hogar Los Tulipanes, un refugio para personas con discapacidad que brinda asistencia las 24 horas del día. Aquí aprende la importancia de la contención emocional y cómo algo tan simple como un abrazo puede marcar la diferencia en la vida de alguien que no tiene a nadie más.

Charlas en escuelas

Nicolás también aprovecha su viaje para dar charlas en escuelas y liceos sobre sus experiencias viajando por el mundo. Su objetivo es transmitir a los jóvenes la importancia de no ignorar a las personas con las que conviven diariamente y evitar caer en prejuicios.

A través de esta charla TEDx, Nicolás Kronfeld nos invita a cuestionarnos nuestra forma de ver el mundo y nuestras interacciones con los demás. Nos muestra cómo existen diferentes realidades más allá de nuestro propio entorno y cómo nuestras actitudes pueden marcar la diferencia en la vida de otras personas.

Leer también:  Las crisis: tu mejor oportunidad para vivir desde un nuevo punto de vista

Es importante recordar que todos compartimos un mismo mundo y que, al romper barreras y prejuicios, podemos construir una sociedad más inclusiva y empática. Así que te invito a reflexionar sobre tu propio lado y a buscar formas de conectar con aquellos que parecen estar del “lado malo”.

¡Hagamos el cambio juntos!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.