Descubre el poder de ser auténtica – Valorando nuestras diferencias

¡Descubre cómo una influencer chilena está rompiendo barreras y derribando mitos sobre nuestras diferencias y discapacidades en una charla TED inspiradora! No te pierdas mi resumen y explicación de sus ideas, ¡juntos podemos transformar el mundo!

Hola, ¿cómo estás? Hoy quiero compartir contigo algo que vi en un video de una charla Tedx. Se trata de una mujer llamada Caterina Moretti, quien nos cuenta su experiencia como mujer chilena con síndrome de Down y cómo ha tenido que enfrentar los obstáculos y barreras invisibles que existen en la sociedad.

El techo de cristal

Caterina comienza hablando sobre el concepto del “techo de cristal”, el cual se refiere a las barreras invisibles que impiden a las mujeres avanzar y destacarse en el ámbito laboral. Pero para ella, este techo no solo se aplica a las mujeres trabajadoras, sino también a aquellas con síndrome de Down.

Nos cuenta que durante mucho tiempo, las mujeres lucharon por ser consideradas ciudadanas con derechos, como el derecho al voto o a la educación superior. Sin embargo, ella tuvo que enfrentar aún más barreras debido a su diagnóstico. A pesar de ello, sus padres siempre creyeron en ella y buscaron un colegio inclusivo donde pudiera tener las mismas oportunidades que sus compañeros.

La importancia de la educación inclusiva

En su colegio, Caterina tuvo los mismos ramos que sus compañeros: matemáticas, química, física, deporte, lenguaje e inglés. Aunque su aprendizaje era más lento y requería adecuaciones por parte de los profesores para adaptarse a su ritmo de aprendizaje. Ella destaca la importancia del apoyo especializado en educación y cómo esto marcó la diferencia en su vida.

Leer también:  El poder de la empatía para superar estereotipos

Pero no solo se trata de la educación básica, Caterina también menciona el desafío que representa acceder a la educación superior y convertirse en profesional. Para muchas personas con síndrome de Down, este camino parece imposible. Sin embargo, ella nos demuestra que todos tienen capacidades diferentes y pueden aportar valor al mundo.

Ser feliz va más allá

Caterina reflexiona sobre el significado de ser feliz. Para ella, ser feliz implica contar con una educación de calidad, tener trabajo, sentirse útil y autónomo, tener salud y vivienda, disfrutar de espacios de ocio y tener amigos. Ser feliz implica mucho más que simplemente sentirse querido.

Destaca que las personas con síndrome de Down son diferentes entre sí y cada uno tiene sus propios ritmos y necesidades. Rompe con el mito de que todas las personas con síndrome de Down son iguales y nos invita a valorar la diversidad.

El valor de la diferencia

Caterina nos habla sobre los prejuicios y estereotipos que existen hacia las personas con síndrome de Down. A menudo se les subestima o se les trata como si fueran todos iguales. Ella recalca que ser diferente es un valor y se siente orgullosa representando a las mujeres chilenas con síndrome de Down para inspirarnos a empoderarnos en nuestras diferencias.

Superando barreras juntos

Caterina destaca la importancia del rol que todos tenemos como agentes activos del cambio. Nos insta a dejar el miedo de lado y ser más flexibles y respetuosos con todos. Nos recuerda que todos somos diferentes, no solo las personas con síndrome de Down, y que necesitamos más oportunidades para crecer y desarrollarnos plenamente.

Termina su charla con una pregunta: ¿cuándo piensas que tengo síndrome de Down? Y nos revela que estamos profundamente equivocados, ya que todas sus células están afectadas felizmente por el síndrome de Down. Lo importante es ver a la persona antes que al diagnóstico y aprender unos de otros.

Leer también:  Liderazgo colectivo y transformador para el empoderamiento femenino

Caterina Moretti nos ha mostrado en su charla Tedx la importancia de derribar los techos de cristal invisibles que impiden a las mujeres avanzar en la sociedad. Pero también nos ha recordado el valor de la diferencia y cómo todos podemos contribuir al mundo si se nos brindan las oportunidades adecuadas.

Necesitamos ser agentes activos del cambio, dejando atrás los prejuicios y estereotipos, para construir una sociedad inclusiva donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades. La historia aún no ha dado a las mujeres con síndrome de Down la oportunidad de ejercer sus derechos plenamente, pero juntos podemos cambiar eso.

Así que te invito a reflexionar sobre tu propio techo de cristal invisible y a empoderarte en tus diferencias. Recuerda, ser diferente es un valor único e irreemplazable. ¡Vamos juntos a derribar barreras!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.