Descubre las claves para transformar tu estilo con la moda del futuro
¿Quieres descubrir el fascinante mundo de la moda y la tecnología en una charla TEDx? ¡No te puedes perder todo lo que he aprendido de esta increíble ponente! Acompáñame a conocer su experiencia como Fashion Tech Designer y su impacto en proyectos innovadores. ¡Sigue leyendo!
¡Wow! Acabo de ver un video realmente impactante y revelador sobre la industria de la moda. La charla Tedx fue presentada por Elizabeth Salim, una diseñadora que aborda un tema que a menudo pasamos por alto: el verdadero costo de la moda.
La importancia de la moda en nuestra sociedad
Cuando pensamos en moda, generalmente nos vienen a la mente las marcas lujosas, los desfiles de moda y los influencers. Pero hay algo mucho más importante que engloba a todos: el hecho de satisfacer una necesidad básica del ser humano, vestirse. La ropa no solo es una forma de expresión e identidad personal, sino también refleja nuestra evolución como sociedad.
Elizabeth menciona una frase muy acertada del escritor Oscar Wilde: “Ten cuidado con lo que deseas”. Y es que las plataformas de tendencias están constantemente rastreando nuestros patrones de consumo para ofrecernos productos deseados basados en nuestras aspiraciones transformadas en necesidades.
El lado oscuro de la industria
Aunque pareciera glamorosa desde fuera, Elizabeth nos muestra cómo la industria de la moda tiene un lado oscuro y poco ético. Actualmente se producen 52 temporadas al año en lugar de las tradicionales cuatro estaciones. Esto significa que hay 400 estilos nuevos disponibles cada semana en comercios y tiendas online.
Pero ¿cuál es el costo real detrás de esta vorágine consumista? Elizabeth nos cuenta sobre el trágico incidente ocurrido en Bangladesh el 23 abril del 2013, donde colapsó el complejo Rana Plaza, dejando más de mil muertos y miles de heridos. Los trabajadores habían advertido sobre las grietas en el edificio, pero se les obligó a seguir trabajando. Este desastre no fue un accidente, sino el resultado de la ambición corporativa y un modelo de consumo basado en la explotación laboral.
La explotación laboral y las malas condiciones de vida son una realidad en los países en vías de desarrollo, ya que tienen que cumplir con la demanda impuesta por los países primermundistas. A pesar del aniversario reciente de esta tragedia y las promesas de mejora en las condiciones laborales, parece que la memoria humana es laxa ante el sufrimiento ajeno cuando se beneficia directamente.
El impacto ambiental
No solo estamos afectando a los seres humanos con nuestra forma irresponsable de consumir moda, sino también al planeta. La producción masiva y el uso indiscriminado de químicos tóxicos están contaminando nuestros ríos y océanos. Además, cada vez que lavamos nuestras prendas sintéticas liberamos micro partículas plásticas que terminan en el agua sin ser filtradas por las lavadoras.
Greenpeace ha identificado 11 químicos dañinos utilizados frecuentemente en la industria textil. Y lo más alarmante es que hemos alcanzado el límite permisible para la contaminación del agua debido a estos químicos tóxicos.
Hacia una moda más sostenible
Afortunadamente, Elizabeth nos ofrece soluciones para cambiar este panorama sombrío. Nos invita a ser más conscientes de nuestras decisiones de consumo y a preguntarnos si realmente necesitamos esa prenda antes de comprarla. También nos anima a leer las etiquetas, informarnos sobre el origen de lo que consumimos y apoyar la producción local y el diseño mexicano.
La verdadera innovación en la moda sostenible radica en cerrar el ciclo de producción, consumo y desecho. En lugar de reciclar una vez que ya hemos desechado un producto, debemos enfocarnos en reutilizar los materiales para darles una nueva vida. Esto se logra mediante la ingeniería inversa, transformando la materia de manera armoniosa.
Un pequeño cambio puede marcar la diferencia
Elizabeth nos muestra cómo ella misma ha puesto su granito de arena con su proyecto “Reciclados Híbridos”. Ha creado una colección utilizando residuos nacionales e internacionales para demostrarle a la industria cuánto dinero están desperdiciando. Su objetivo es generar conciencia sobre el impacto negativo que tiene nuestra forma actual de consumir moda.
Nos reta a todos a cambiar nuestra forma de ver y consumir moda. Aceptó este reto hace tres años al cambiar su estilo de vida y convertirse en diseñadora comprometida con un cambio positivo en la industria textil. Ahora nos anima a todos nosotros a hacer lo mismo.
La charla Tedx presentada por Elizabeth Salim revela el lado oscuro e insostenible detrás del mundo glamoroso de la moda. Nos invita a reflexionar sobre nuestras decisiones como consumidores y a ser más conscientes del impacto que nuestras acciones tienen en los trabajadores y en el medio ambiente. Cada pequeño cambio cuenta, y juntos podemos marcar la diferencia hacia una moda más ética, sostenible y consciente.
Así que te invito a aceptar este reto junto conmigo: cambiemos nuestra forma de ver la moda, apoyemos el diseño local, informémonos sobre las condiciones laborales detrás de lo que consumimos y seamos parte del cambio positivo en esta industria. ¡El futuro de la moda está en nuestras manos!