Descubriendo la conexión humana a través de la educación
Hola amig@! Hoy quiero compartir contigo lo aprendido en una fascinante charla TEDx sobre el futuro de la educación y las tecnologías digitales. Descubre cómo pueden transformar nuestro aprendizaje y crear experiencias más interactivas y significativas. Prepárate para sentirte inspirado/a.
¡Hola! Hoy quiero compartir contigo la experiencia de haber visto un fascinante video de una charla TEDx. El autor, Eleonora Badilla Saxe, comienza hablando sobre su carrera en educación y cómo nunca había vivido una experiencia tan extraordinaria como la que estamos viviendo en el mundo actualmente. Ella nos invita a reflexionar sobre la importancia de acortar las distancias geográficas, sociales y cognitivas en la educación.
Acortando las distancias geográficas y sociales
Eleonora nos explica que para acortar estas distancias se necesita una decisión política firme, ya que implica grandes implicaciones económicas. Nos cuenta sobre el proyecto propuesto por Paulo Freire y Alan Kay en los años 70, donde diseñaron una tableta portátil programable para niños y niñas con el objetivo de llevar la educación a todos lados. Aunque algunos países han hecho esfuerzos por proporcionar computadoras a los estudiantes, no ha sido suficiente debido a la falta de inversión económica necesaria.
Sin distancia cognitiva
Pero acortar las distancias geográficas y sociales no es suficiente. Eleonora nos habla sobre cómo debemos adaptar el uso de tecnología digital según las edades y disciplinas de los estudiantes. La misma forma de enseñanza no funciona para todos, por lo que es necesario tener en cuenta estos factores al diseñar actividades adecuadas para cada grupo.
Aprendizaje colaborativo e inverso
Otro aspecto importante mencionado por Eleonora es el aprendizaje colaborativo. Según ella, aprender solos no es suficiente, necesitamos compartir nuestras ideas y conocimientos con otros para profundizar en el aprendizaje. También nos habla sobre el aprendizaje inverso, donde se invierte el proceso tradicional de enseñanza y los estudiantes investigan y resuelven problemas antes de reunirse para discutir y aclarar dudas.
Indagación y conversación
Eleonora destaca la importancia de la indagación como parte del proceso de aprendizaje. Los estudiantes deben buscar información por sí mismos, construyendo así su propio conocimiento. Además, resalta la relevancia del diálogo y la conversación como herramientas fundamentales para aprender. El uso de tecnologías digitales o plataformas virtuales puede facilitar estos procesos.
Sin distancia afectiva
Por último, Eleonora nos recuerda que el aprendizaje también está relacionado con las emociones. Es fundamental establecer una conexión afectiva con los estudiantes tanto en entornos físicos como virtuales. Propone diferentes formas de hacerse presente en un entorno virtual, como enviar correos electrónicos personalizados, mensajes de audio o video y participar activamente en foros de discusión.
La charla TEDx impartida por Eleonora Badilla Saxe nos invita a reflexionar sobre cómo podemos mejorar nuestra educación acortando las distancias geográficas, sociales y cognitivas. Nos muestra la importancia de adaptar el uso de tecnología digital según las edades y disciplinas de los estudiantes, promover el aprendizaje colaborativo e inverso, fomentar la indagación y la conversación, y establecer una conexión afectiva con los estudiantes. En definitiva, nos insta a aprovechar esta oportunidad para hacer los cambios necesarios en la educación y el aprendizaje.