Diseña tu hogar ideal para hacer tus sueños realidad

¡Descubre cómo “LA CASA DE TUS SUEÑOS, ES UN SUEÑO” puede cambiar tu perspectiva sobre la vida y tus metas! Un viaje lleno de sabiduría y reflexiones te espera. ¡No te lo pierdas!

¡Hola! Hoy quiero compartir contigo una charla TEDx que vi recientemente y que me dejó realmente impactado. Se titula “El paradigma de adquirir una casa: ¿realidad o utopía?” y fue presentada por Leonardo Taborga, un experto en economía colaborativa.

Sueños de infancia

Taborga comienza su charla hablando de cómo todos hemos soñado alguna vez con tener nuestra propia casa. Desde pequeños, dibujábamos esos retazos rectangulares con ventanas cuadradas, techos triangulares y hasta una chimenea. Y a medida que crecemos, surge la pregunta: ¿Hasta cuándo vamos a vivir en casa de nuestros padres?

La realidad latinoamericana

El ponente plantea la interrogante sobre por qué la mayoría de los jóvenes en América Latina vive con sus padres hasta los 30 años. Si observamos nuestro entorno, es algo bastante común. Las casas se apilan unas encima de otras y se construyen pisos adicionales para las nuevas generaciones.

Las nuevas generaciones

Pero si nos fijamos en las redes sociales e internet, vemos que se habla mucho sobre los millennials y su deseo de viajar, explorar el mundo y salir al exterior. Entonces surge otra pregunta: ¿Por qué estas generaciones desean abandonar el nido familiar? Según Taborga, esto también debería reflejarse en el mercado inmobiliario.

Cambio de paradigma

Hasta hace poco tiempo, existía un paradigma respecto a cómo adquirir una vivienda. Se estudiaba, se conseguía trabajo, se ascendía y finalmente se compraba una casa. Pero este modelo ha cambiado drásticamente en los últimos años.

Leer también:  Descubre la innovación social a través de la experimentación pública

El ponente menciona que actualmente se busca tres veces más casas en venta que en alquiler. Los jóvenes no desean comprar una casa porque no está entre sus intereses, sino que prefieren vivir alquilando para tener la libertad de viajar y explorar el mundo sin atarse a un lugar fijo.

La realidad inmobiliaria

Este cambio de paradigma también se ve reflejado en los medios y las noticias. Los titulares hablan sobre el cambio en el mercado inmobiliario debido a las preferencias de estas nuevas generaciones. Solo el 15% de los millennials compra casas, mientras que la mayoría opta por el alquiler.

Pero aquí surge otro problema: los altos precios de los alquileres están ahogando el estilo de vida de muchos jóvenes. El 65% de su salario se destina al pago del alquiler, dejándoles muy poco margen para ahorrar o invertir en otras cosas.

Análisis económico

Leonardo Taborga realizó un análisis económico comparando el costo promedio de las casas en América Latina con el sueldo promedio en diferentes países. Llegó a la conclusión de que, bajo ciertos escenarios, tomaría hasta 30 años adquirir una casa promedio en la región.

Cambio necesario

A partir de estos datos, Taborga plantea la necesidad de cambiar el paradigma y la mentalidad respecto a cómo adquirir una vivienda. No solo se trata de un tema cultural, sino también económico.

El ponente menciona que muchos latinoamericanos reciben ayuda económica familiar para comprar una casa, lo que reduce considerablemente los tiempos. Pero desafortunadamente, no todos tienen acceso a estas opciones.

Economía colaborativa

Taborga propone explorar otras alternativas dentro del universo de la economía colaborativa. Por ejemplo, compartir pisos con amigos o desconocidos puede ser una solución viable y más accesible para muchas personas.

Leer también:  El interés político: la clave para un futuro mejor

Nos invita a abrir nuestra mente y considerar otras opciones y alternativas. Si estamos aquí solo una vez, ¿por qué no aprovechar al máximo esta oportunidad? Además, podemos ayudar a otros jóvenes que no pueden acceder a las alternativas tradicionales y colaborar juntos en la búsqueda de soluciones.

La charla de Leonardo Taborga nos hace reflexionar sobre el paradigma actual de adquirir una casa y cómo este ha cambiado en los últimos años. Nos invita a replantearnos nuestras expectativas y buscar nuevas alternativas dentro del mundo de la economía colaborativa.

No importa si decidimos comprar o alquilar, lo importante es adaptarnos a las circunstancias actuales y aprovechar al máximo nuestra vida. Así que te animo a explorar todas las posibilidades que se presentan ante ti y encontrar tu propio camino hacia ese hogar soñado.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.