El entorno para emprender joven: reflexiones de un joven emprendedor

¿Preparado para una charla TEDx llena de inspiración y reflexión? Descubre cómo Pedro, un joven emprendedor, está cambiando el mundo empresarial y motivando a otros a seguir sus pasos. ¡No te lo pierdas!

Hace poco vi un video de una charla Tedx muy interesante sobre la importancia de tomar responsabilidades antes de los 18 años. El autor, Pedro Díaz, compartió su experiencia personal y cómo esto le ha beneficiado en muchos aspectos. Me pareció tan revelador que no puedo dejar de compartirlo contigo.

La importancia de trabajar antes de los 18

Desde que era pequeño, siempre me interesó estar al tanto de los temas actuales y a medida que fui creciendo, mi interés por la política y otros asuntos fue aumentando. Tuve la oportunidad de participar en el club de naciones unidas en mi colegio y este año incluso pude ir a hablar en una conferencia internacional. Durante esos días, tuve la oportunidad de conocer a personas jóvenes de diferentes partes del mundo, especialmente Europa, donde me sorprendió descubrir que prácticamente todos tenían algún tipo de trabajo.

Esto me llamó mucho la atención porque en Ecuador, donde vivo, es muy raro encontrar a alguien menor de 18 años con un empleo. No tenemos esa cultura del trabajo desde temprana edad como sí se ve en otros lugares. Ante esta realidad, me pregunté cómo podría fomentar el trabajo entre los jóvenes ecuatorianos.

Mi experiencia personal

Decidí empezar por mí mismo y hablar con mi mamá para buscar una oportunidad laboral. Por suerte, ella tiene una fábrica textil y pude trabajar junto a ella vendiendo prendas en mercados y ferias locales. Al principio fue todo un reto adaptarme a esta responsabilidad adicional, pero poco a poco fui mejorando y aprendiendo de mis errores.

Leer también:  El poder transformador de las palabras: descubre cómo aprovechar su impacto

Recuerdo claramente el primer día de feria, mi mamá me advirtió que debíamos estar listos a las 9 de la mañana para empezar a vender. Sabía que tenía que levantarme muy temprano, algo que no es fácil para mí, ya que suelo esperar toda la semana para dormir hasta tarde los sábados. Pero esta vez lo hice porque realmente sentía ganas de trabajar y superarme.

Aunque cometimos algunos errores al principio, como llegar tarde por problemas de estacionamiento y olvidarnos del mantel para cubrir nuestra mesa, fuimos aprendiendo y mejorando con cada feria. Fue un proceso en el cual me enfrenté a desafíos personales y pude aprender mucho sobre cómo manejar mi tiempo y ser responsable con mis obligaciones laborales.

El impacto económico

Más allá de mi experiencia personal, me interesó analizar el impacto económico que puede tener el trabajo en jóvenes como yo. Comparé economías más desarrolladas como Estados Unidos o Alemania, donde se fomenta e incluso se les da la posibilidad a los jóvenes de trabajar medio tiempo desde temprana edad. Estos países tienen PIBs mucho más altos en comparación al Ecuador.

También analicé casos más cercanos como Colombia, un país con una afinidad cultural y económica similar a la nuestra. Me sorprendió descubrir que en Colombia también se permite trabajar desde los 15 años con un permiso del inspector laboral local. A pesar de ser nuestro vecino y tener similitudes importantes, su PIB es tres veces mayor al nuestro. Esto me hizo reflexionar sobre la relación entre el desarrollo económico y cómo se valora a los jóvenes trabajadores en una sociedad.

El impacto personal

Más allá de las cifras económicas, lo más importante es el impacto personal que tiene el trabajo en los jóvenes. Cuando ganas algo fruto de tu esfuerzo, sientes un gran orgullo y satisfacción. No hay comparación con recibir algo sin haber trabajado por ello. Esta sensación de logro y autosuficiencia es fundamental en nuestra formación como individuos responsables.

Leer también:  Invertir en educación: cómo crear valor compartido y desarrollo sostenible

Además, trabajar nos enseña a manejar nuestros ingresos, a ser responsables con nuestro dinero y a valorar el esfuerzo que implica ganarlo. También nos ayuda a desarrollar habilidades sociales, aprender a administrar nuestro tiempo y tomar decisiones más acertadas.

A través de esta charla Tedx he comprendido la importancia de tomar responsabilidades antes de los 18 años y los beneficios que esto puede traer tanto a nivel personal como económico. Fomentar el trabajo entre los jóvenes no solo contribuye al desarrollo del país, sino que también nos ayuda a crecer como individuos maduros y capaces.

No dejemos pasar la oportunidad de trabajar antes de cumplir los 18 años. Aprendamos desde temprana edad sobre la importancia del esfuerzo, la responsabilidad y la satisfacción personal que viene acompañada del trabajo bien hecho.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.