El origen de la vida: el caos como motor del mundo
¿Te has preguntado alguna vez qué sucedería si el caos fuera en realidad un creador de diversidad y vida? Yo sí, y por eso he visto la charla TED de Gerardo Carvajal en la International Conference on Mechatronics, Electronics and Automotive Engineering 2017. En este artículo, te contaré lo que he aprendido y te aseguro que te sorprenderás. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo
¡Amigo! ¡Tienes que escuchar esta charla Tedx que acabo de ver! Estoy emocionado y fascinado por todo lo que he aprendido. El orador, Luis Gerardo Carvajal Fernández, nos habla sobre las pistas clave que podrían ayudarnos a responder una de las grandes preguntas de la humanidad: ¿de dónde venimos?
El principio de la emergencia
Carvajal Fernández nos introduce a un principio fundamental en nuestro universo llamado “emergencia”. Esta propiedad se refiere a cómo las entidades u objetos tienen características o propiedades distintas a los elementos que los componen. En otras palabras, es lo que permite que átomos simples puedan unirse y formar sistemas tan complejos como nosotros.
Nos invita a pensar desde una perspectiva ascendente: nosotros, los seres humanos, estamos compuestos por sistemas (nervioso, cardiovascular, respiratorio), cada uno hecho de órganos, los cuales están conformados por células. Las células están hechas de moléculas y estas últimas están formadas por átomos. Cada nivel tiene propiedades distintas y es parte del fenómeno emergente.
Pero aquí viene la pregunta interesante: ¿cómo es posible que algo tan elemental como un átomo pueda dar lugar a una complejidad como la nuestra? La respuesta está en la punta de nuestra lengua.
Ejemplos con autómatas celulares
Para demostrar cómo funciona el principio de emergencia, Carvajal Fernández nos presenta dos ejemplos fascinantes llamados autómatas celulares.
La hormiga del Langton
Este primer ejemplo es un juego sencillo creado por Kris Langton en 1986. Imagina una superficie plana cuadriculada, donde una hormiga puede moverse en cuatro direcciones y cambiar el color de los cuadrados que pisa. Las reglas son simples: si la hormiga está sobre un cuadrado blanco, gira a la derecha; si está sobre un cuadrado negro, gira a la izquierda. Además, siempre avanza un cuadrado y cambia el color del cuadro anterior.
Al principio, el comportamiento de la hormiga parece predecible, pero a medida que pasa el tiempo se vuelve cada vez más impredecible y caótico. Estamos presenciando cómo surge la emergencia: reglas sencillas generan comportamientos complejos e incluso caos. Y aquí viene lo fascinante: en algún momento crítico, el caos se convierte en orden y la hormiga sigue moviéndose en diagonal para siempre.
El juego de la vida
El segundo ejemplo es similar al anterior pero con reglas más complejas. El matemático John Conway creó este juego en 1970. También tenemos una superficie plana con células vivas (cuadros negros) y células muertas (cuadros blancos).
Cada turno evalúa ciertas reglas: si una célula viva tiene exactamente dos o tres vecinos vivos, sobrevive; si tiene menos de dos vecinos vivos o más de tres vecinos vivos, muere; si una célula muerta tiene exactamente tres vecinos vivos, nace. Estas simples reglas generan comportamientos complejos y a veces incluso organismos que pueden reproducirse.
Estos ejemplos demuestran cómo la emergencia puede surgir de reglas sencillas y crear una complejidad sorprendente.
Hacia el origen de la vida
Carvajal Fernández plantea que con nuestras tecnologías computacionales avanzadas, como las supercomputadoras y el cómputo cuántico, podríamos acercarnos cada vez más al origen de la vida. Podríamos simular cómo se forma la vida bajo diferentes condiciones iniciales y buscar respuestas en otros planetas.
Estamos en un momento emocionante para la comunidad científica internacional, donde los descubrimientos están ocurriendo a un ritmo acelerado. Carvajal Fernández está convencido de que en un futuro no tan lejano seremos capaces de responder a estas grandes preguntas sobre nuestro origen y destino.
Esta charla Tedx nos muestra cómo el principio de emergencia es clave para comprender el origen de la vida. A través de ejemplos como la hormiga del Langton y el juego de la vida, vemos cómo reglas simples pueden generar comportamientos complejos e incluso caóticos. Además, nos invita a imaginar un futuro donde nuestras tecnologías nos permitan explorar otras formas de vida en otros planetas.
Nuestra curiosidad humana siempre nos ha impulsado a buscar respuestas a estas grandes preguntas existenciales. Y gracias al principio fundamental de emergencia, estamos cada vez más cerca de desentrañar los misterios de nuestro origen y destino. Así que, ¡sigamos preguntándonos cosas y explorando el vasto universo que nos rodea!