El poder de la desobediencia: liberación y transformación
¿Qué impacto tiene la desobediencia en los niños? Descubre cómo fomentar su capacidad de cuestionar y decidir en esta charla TED inspiradora.
Hola, ¿qué tal? Hoy quiero compartir contigo algo que me impactó profundamente. Recientemente vi un video de una charla Tedx titulada “Los peligros de la obediencia” impartida por Ambar Padrón. Me pareció tan reveladora y llena de aprendizajes que no podía dejar de contártelo. Así que prepárate para adentrarte en este fascinante tema.
La importancia de la obediencia
El video comienza con una escena familiar: una madre pidiéndole a su hijo que termine su comida antes de ir al parque. Sin embargo, el niño responde desafiante diciendo que ya no quiere más. Esta situación nos lleva a reflexionar sobre la idea comúnmente aceptada de que los hijos deben obedecer a sus padres sin cuestionar.
Ambar Padrón realiza una encuesta a más de 50 madres y padres, donde les pregunta si quieren que sus hijos les obedezcan. Sorprendentemente, el 96% responde afirmativamente, justificando su respuesta con frases como “porque soy su mamá/papá y tienen que hacer lo que yo diga”. Este hecho nos hace reflexionar sobre nuestras propias creencias acerca de la obediencia.
El lado oscuro de la obediencia
Ambar comparte un caso impactante vivido por una amiga en su adolescencia. La madre de esta amiga le imponía estrictos regímenes alimenticios debido a su percepción errónea del cuerpo físico. Esta obediencia forzada trajo consigo problemas de salud y, finalmente, desencadenó una serie de trastornos alimenticios en la vida de esta joven.
Este ejemplo nos muestra cómo la obediencia ciega puede llevar a consecuencias negativas para la salud física y mental de nuestros hijos. Además, nos invita a reflexionar sobre el verdadero significado de la palabra “obedecer”. Aunque su etimología se relaciona con “saber escuchar”, en nuestra sociedad actual se ha convertido en acatar órdenes sin cuestionarlas.
El experimento que reveló los peligros de la obediencia
En los años 60, Stanley Milgram realizó un famoso experimento conocido como “los peligros de la obediencia”. Su objetivo era determinar si personas aparentemente normales podían cometer actos inhumanos simplemente siguiendo órdenes. Para ello, reclutó a profesores voluntarios y los sometió a una situación donde debían administrar descargas eléctricas cada vez más fuertes a un estudiante por cada respuesta incorrecta.
Sorprendentemente, más del 65% de los profesores continuaron administrando las descargas eléctricas hasta niveles dolorosos e incluso mortales debido a que una figura autoritaria les ordenaba hacerlo. Este experimento demostró cómo nuestra capacidad para pensar críticamente y tomar decisiones propias puede verse anulada cuando estamos bajo el mando de una autoridad superior.
Los efectos perjudiciales de la obediencia
La Dra. Laura Margin, experta en psicología infantil, nos habla sobre los casos de abuso y maltrato que ha atendido en su consulta. Niños y adultos que han sido víctimas de violencia física, sexual y emocional debido a la obediencia ciega hacia figuras de autoridad.
Es importante destacar que el Ministerio Público de Panamá ha informado que los delitos más denunciados y en aumento para el año 2021 fueron la violencia doméstica y el maltrato infantil. Estos datos refuerzan la idea de que educar para obedecer puede tener consecuencias devastadoras para nuestros hijos.
Educando a niños conscientes
Ante esta realidad, Ambar propone un cambio radical en nuestra forma de educar. En lugar de buscar la obediencia ciega, debemos fomentar la conciencia en nuestros hijos. Esto implica enseñarles a comprender las implicaciones de sus acciones, desarrollar su pensamiento crítico y asumir responsabilidad por sus decisiones.
La autora nos invita a cerrar los ojos por un momento e imaginar a nuestros hijos como adultos responsables y autónomos. ¿Qué queremos ver en ellos? ¿Individuos capaces de tomar decisiones asertivas o personas sumisas dependientes del juicio ajeno?
El poder de la desobediencia
Nuestro objetivo debe ser criar niños conscientes, curiosos y dispuestos a cuestionar lo establecido. La Unicef realizó una encuesta donde preguntaba directamente a los niños por qué sus padres los agredían físicamente o verbalmente. El 70% de las respuestas indicaron que era debido a su desobediencia.
Por tanto, es fundamental abrazar el poder de la desobediencia y educar en la conciencia. Esto implica establecer un vínculo de confianza con nuestros hijos, donde se sientan seguros y capaces de tomar decisiones informadas. Solo así podremos criar adultos responsables y autónomos.
La charla “Los peligros de la obediencia” nos invita a reflexionar sobre nuestra forma de educar. La obediencia ciega puede tener consecuencias negativas para la salud física y mental de nuestros hijos, además de anular su capacidad para pensar críticamente y tomar decisiones propias.
Es hora de cambiar el paradigma y educar a niños conscientes. Debemos fomentar la comprensión, el pensamiento crítico y la responsabilidad en ellos. Solo así podremos criar adultos capaces de enfrentarse al mundo con autonomía y asertividad.
Cierro este artículo con una frase inspiradora: “No deseemos que nuestros hijos sean obedientes, sino conscientes”. ¡Juntos podemos crear un futuro mejor!