El poder de la historia para mover comunidades e impactar la cultura
Imagina un mundo donde una historia puede cambiarlo todo. ¿Qué elementos tienen las historias poderosas para generar un cambio? Descubre los secretos en la charla de Marysela Zamora y aprende cómo aplicarlos en tu propia vida. Prepárate para un viaje inspirador y emocionante. ¡Acompáñame y cambiemos el mundo juntos!
Hace unos días tuve la oportunidad de ver un video de una charla Tedx que me dejó realmente impactado. La ponente, Marysela Zamora, compartió su experiencia y reflexiones sobre el poder transformador de las historias. A medida que escuchaba sus palabras, me di cuenta de lo profundo y significativo que puede ser contar una historia.
La importancia de las historias
Marysela comenzó su charla recordando cuando le preguntaron por qué quería estudiar cine. Su respuesta inicial fue simple: “Quiero contar historias”. Sin embargo, esa respuesta no parecía satisfacer a los demás, quienes insistieron en preguntarle por qué quería contar historias a través del cine.
Ella tenía una razón clara en su mente: las historias tienen el poder de transformar a las personas y cambiar realidades. Para ilustrar esto, compartió una historia personal que ocurrió hace muchos años. Cuando era niña, presenció el histórico momento en que los seres humanos llegaron a la luna. Esa experiencia fue tan potente para ella porque solo había visto algo similar en películas; nunca pensó que se convertiría en realidad.
La niña imaginó ser una astronauta caminando sobre la luna y gritó emocionada a su madre: “¡Mami, quiero llegar a la luna!”. Ese sueño nació gracias a una historia y despertó en ella la pasión por trabajar en la NASA.
Todas somos contadores de historias
En su charla, Marysela nos recordó algo importante: todas las personas somos contadores de historias. Desde las pinturas rupestres en las cavernas hasta nuestras publicaciones en Instagram, hemos utilizado diferentes medios para compartir nuestras experiencias y conectar con los demás a través de historias.
Las historias nos permiten darle sentido al mundo, expresar nuestras preocupaciones y sueños, y definir nuestra identidad. A lo largo de la historia, las historias han sido fundamentales para el progreso humano y la construcción de comunidades.
El poder transformador de las historias en comunidad
Marysela compartió dos ejemplos inspiradores que muestran cómo las historias pueden generar un impacto real cuando se cuentan desde una perspectiva colectiva.
El primer ejemplo es el de Rosa Parks, una mujer afrodescendiente que se negó a ceder su asiento en un autobús a una persona blanca durante la época segregacionista en Estados Unidos. Su historia fue el inicio del movimiento por los derechos civiles y tuvo un impacto significativo en la lucha contra la discriminación racial.
El segundo ejemplo es Esther, una emprendedora keniana que decidió crear un negocio llamado Flores Jean Baker para combatir la violencia doméstica y promover la autonomía económica de las mujeres. A través de su empresa, no solo vende pasteles hechos con ingredientes locales y recetas tradicionales, sino que también empodera a mujeres que han sufrido violencia doméstica dándoles trabajo e impartiendo clases sobre empoderamiento personal.
Cómo cambiar el mundo a través de historias inclusivas
Marysela concluyó su charla con una reflexión poderosa: las historias son más relevantes cuando se cuentan en comunidad y se incluyen diferentes voces y perspectivas. Nos retó a imaginar un mundo distinto, buscar una comunidad comprometida y ser consistentes en la narración de nuestras historias.
El cambio comienza con nosotros. Si queremos cambiar la historia de hoy, debemos tomar responsabilidad, buscar nuestra comunidad y contar historias inclusivas que reflejen un mundo donde todas las personas tengan un lugar.
A través de su charla, Marysela Zamora nos recordó el poder transformador de las historias. Las historias no solo nos permiten conectar con los demás, sino que también tienen el potencial de cambiar realidades y construir comunidades fuertes.
Como contadores de historias, tenemos la responsabilidad de imaginar un mundo distinto y compartir esas visiones con otros. No tengamos miedo de dar voz a lo que no está visto ni escuchado. Con consistencia y trabajo en comunidad, podemos convertir nuestras historias en realidad.
Así que te invito a aceptar este reto: cambia la historia, busca tu comunidad y cuenta una historia inclusiva que inspire a otros a imaginar un mundo mejor para todos.