El poder de la organización: cómo generar un cambio positivo
Descubre cómo podemos organizar el bien y restaurar el equilibrio de la sociedad civil de la mano de la experta Sandrine Molinard. ¡No te pierdas esta perspectiva única y valiosa!
Hace poco tuve la oportunidad de ver un video de una charla TEDx que me dejó realmente impactado. La conferencia fue presentada por Sandrine Molinard y abordó un tema que considero muy relevante: el poder transformador de las organizaciones de sociedad civil en México.
La imagen negativa
Molinard comenzó su charla hablando sobre la imagen negativa que se tiene de México a nivel internacional, principalmente debido a los problemas relacionados con el narcotráfico. Esta situación le resulta preocupante, ya que no refleja la realidad del país ni la labor de las personas extraordinarias que día a día trabajan para transformarlo.
Para contrarrestar esta imagen negativa, Molinard propone recordar una frase inspiradora: “Somos más los buenos”. Sin embargo, también señala un factor importante que falta en esta ecuación: la organización. A pesar de ser más los buenos, aún nos falta organizarnos para lograr un verdadero cambio.
El arma secreta
Según Molinard, el arma secreta de México para alcanzar su pleno desarrollo y bienestar es precisamente la sociedad civil organizada. Son miles y miles de ciudadanos comprometidos que se levantan todos los días para hacer el bien y contribuir al progreso del país.
Molinard destaca dos formas principales en las cuales los ciudadanos se movilizan en México: a través del tercer sector (organizaciones de sociedad civil) y mediante acciones voluntarias. Estas dos formas generan un enorme valor económico y social para el país.
El impacto económico
Según datos del CEMEFI, en México existen alrededor de 44,750 organizaciones de sociedad civil. Estas organizaciones generan empleo para más de un millón y medio de personas y contribuyen significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Pero el impacto económico no se limita a la generación de empleo. Molinard destaca el efecto multiplicador que tienen los donativos o las aportaciones que se hacen a estas organizaciones. Por cada peso donado, el Estado mexicano deja de percibir 30 centavos, pero ese mismo peso tiene un retorno sobre inversión social estimado en 4.70 pesos.
El impacto social
Más allá del impacto económico, las organizaciones civiles también contribuyen significativamente a la democracia y al bienestar social. Molinard señala que estas organizaciones hacen avanzar causas ciudadanas trascendentales como elecciones libres y democráticas, transparencia, rendición de cuentas, lucha contra la corrupción y protección de los derechos humanos.
Para ejemplificar esto, Molinard presenta dos casos concretos en Nuevo León: Renace y CADHAC. Renace es una organización que brinda apoyo jurídico a personas vulnerables encarceladas injustamente y ha logrado transformar el sistema penal en México mediante su labor de incidencia pública.
Por otro lado, CADHAC se dedica a atender violaciones de derechos humanos e investiga casos de desapariciones forzadas en Nuevo León. Gracias a su trabajo incansable han logrado encontrar a varias personas desaparecidas, sentenciar a responsables y modificar leyes a nivel nacional.
Los retos y las recomendaciones
Molinard también aborda los retos que enfrentan las organizaciones de sociedad civil en México, como la falta de confianza por parte de la población, la insuficiencia de fondos, la necesidad de profesionalizar el trabajo y la falta de leyes específicas para fomentar sus actividades.
Para superar estos retos, Molinard nos invita a tomar acción. Nos propone cuatro recomendaciones:
- Conocer el trabajo y labor de las organizaciones civiles en nuestro país.
- Difundir información positiva sobre su labor y apoyar campañas a favor de alguna causa.
- Hacer donativos conscientes, ya que cada peso donado tiene un impacto significativo.
- Sumarse a actividades de voluntariado para ayudar directamente a quienes más lo necesitan.
Molinard concluye su charla con una cita del cantautor Facundo Cabral: “Los buenos somos mayoría pero no se nota porque las cosas buenas son humildes y silenciosas”. Nos invita a ser ciudadanos comprometidos todo el año y cambiar juntos la imagen negativa que se tiene del país.
Sandrine Molinard nos muestra en su charla TEDx cómo las organizaciones civiles son el arma secreta de México para alcanzar su pleno desarrollo y bienestar. A través del tercer sector y acciones voluntarias, los ciudadanos pueden generar un impacto económico y social significativo.
Las organizaciones civiles no solo atienden a personas vulnerables, sino que también contribuyen a la democracia y hacen avanzar causas ciudadanas trascendentales. Además, enfrentan retos como la falta de confianza y recursos, pero con el apoyo de todos podemos superarlos.
Molinard nos invita a tomar acción y seguir sus recomendaciones: conocer, difundir, donar y sumarse. Si cada uno de nosotros se involucra activamente, podremos cambiar la realidad del país y demostrar que somos más los buenos.
Así que te animo a unirte al bien organizado y ser un ciudadano comprometido todo el año. Juntos podemos transformar México y mostrar al mundo lo bueno que hay en nuestro país.