El poder de la palabra: cómo ayudar a los jóvenes en el siglo 21

¿Sabías que el suicidio es una de las principales causas de muerte en jóvenes? Descubre cómo podemos ayudarles y brindarles esperanza. Vamos a hacer una reflexión juntos en esta charla TED.

¡Hola! Hoy quiero compartir contigo algo que acabo de descubrir en un video de una charla Tedx. Se trata de una conferencia impartida por Judith Klappenbach, en la cual nos invita a reflexionar sobre el concepto del éxito y su impacto en nuestras vidas.

La búsqueda del éxito

Judith comienza hablando sobre cómo la evolución ha llevado al ser humano a convertirse en Homo sapiens sapiens, pero hoy en día no basta con ser simplemente humano, ahora el objetivo es ser exitoso. El éxito se ha convertido en la palabra clave del siglo XXI, nos define, nos clasifica y nos mantiene motivados.

Nos enseña que consumimos constantemente información relacionada con el éxito: buscamos palabras como “éxito” en Google y leemos best sellers que nos dicen cómo comportarnos, qué comer y hasta qué tipo de persona debemos ser. El éxito se ha vuelto omnipresente.

El fracaso y sus consecuencias

Pero si hay una palabra que también resuena fuertemente es “fracaso”. Judith señala cómo el fracaso está asociado a sentimientos negativos como la vergüenza y la decepción. Nos duele cuando somos etiquetados como fracasados por no cumplir con los estándares de éxito impuestos por nuestra sociedad.

No solo nosotros lo sentimos así, sino que también afecta a muchos jóvenes alrededor del mundo. Según estadísticas alarmantes, cada año 800.000 jóvenes entre 10 y 25 años se suicidan debido a problemas financieros, falta de oportunidades y presiones sociales relacionadas con el éxito. El suicidio se ha convertido en una de las principales causas de muerte entre los jóvenes.

Leer también:  Descubre la Magia de las Danzas Africanas

Repensando el concepto del éxito

Judith nos invita a cuestionar el significado del éxito y a replantearnos nuestras prioridades. Realizó encuestas que revelaron que la mayoría de las personas no considera que el éxito esté relacionado con la felicidad, sino que desean dedicarse a hobbies no rentables y sienten que la presión por alcanzar el éxito les impide ser ellos mismos.

Nos hace reflexionar sobre cómo estamos sacrificando nuestra felicidad y salud mental en busca de un ideal inalcanzable. Nos hemos convertido en una generación aislada, donde la hiperconexión a través de las redes sociales nos aleja cada vez más de las relaciones humanas reales.

Es hora de repensar nuestro concepto del éxito y valorar lo verdaderamente importante en nuestras vidas. No debemos dejarnos llevar por los estándares impuestos por la sociedad, sino buscar nuestra propia definición de éxito basada en nuestra felicidad y bienestar emocional.

No permitamos que el fracaso nos defina ni nos desanime, pues todos somos seres imperfectos y enfrentamos obstáculos en nuestro camino. La compañía y el propósito compartido pueden aliviar esa carga del fracaso y recordarnos que no estamos solos.

Es momento de dejar atrás esa obsesión por el éxito materialista e individualista, reconectar con nuestros valores personales y encontrar un equilibrio entre nuestras metas y nuestra felicidad. La salud mental es un tema crucial en la sociedad actual, y debemos recordar que la soledad puede ser una enfermedad silenciosa.

Así que, te invito a reflexionar sobre tu propia definición de éxito y cómo estás persiguiéndolo en tu vida. Recuerda que el verdadero éxito está en encontrar la felicidad y vivir una vida auténtica, sin dejar que los estándares externos dicten nuestro camino.

Leer también:  Arte como resistencia: encuentra equilibrio y paz en un mundo ruidoso

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.