El poder de las palabras: cómo influir positivamente

Imagina cómo sería si las palabras tuvieran el poder de influir en nuestras decisiones, superar crisis y enfrentar nuestros retos personales. Pues resulta que lo tienen! En una charla TED que vi recientemente, Ana Laura, una escritora y creadora de contenidos mexicana, nos revela cómo las palabras pueden cambiar nuestro mundo.

Desde Coatzacoalcos, Veracruz, Ana Laura ha dejado

¡Hola! Hoy quiero compartir contigo una charla Tedx que acabo de ver y que me ha dejado completamente impactado. Se trata de una conferencia titulada “El poder transformador del lenguaje” impartida por Ana Laura Martínez, una escritora cuya experiencia personal la ha llevado a reflexionar sobre el poder de las palabras en nuestras vidas.

¿Qué dice Ana Laura Martínez?

En su charla, Ana Laura comienza citando a Oscar Wilde: “Dale una máscara a un hombre y te dirá la verdad”. A partir de esta frase, nos invita a reflexionar sobre cómo el lenguaje puede transformar nuestra conciencia y dar forma a nuestros pensamientos.

Ella se define como escritora porque cree firmemente en el poder de las palabras para influir en nuestra vida. Aunque su carrera como escritora es relativamente joven, ya que publicó su primer libro en 2010, afirma que se convirtió en escritora hace unos años cuando tuvo que enfrentarse a una dolorosa pérdida.

En 2014, en el día de su boda y estando embarazada, recibió la noticia devastadora de que su hija tenía una cardiopatía congénita. Después del nacimiento de su bebé, tuvo que pasar por el difícil proceso de aceptar la muerte prematura de su hija. Fue durante este período oscuro cuando recibió unas flores como muestra de condolencias. Al principio estas flores le parecieron agresivas y un recordatorio constante del dolor que sentía. Sin embargo, con el tiempo se dio cuenta de que estas flores fueron acompañándola en su proceso de duelo y le ayudaron a sanar emocionalmente.

Leer también:  Conquista el Everest con pasos de 30cm - Una historia inspiradora

Enfrentándose a la pérdida, Ana Laura se refugió en la escritura. En sus palabras, entendió que las personas se comunican y hablan desde su propia batalla personal. Descubrió una relación intrínseca entre el lenguaje y la comunicación no verbal, comprendiendo que hay mucho más detrás del significado literal de las palabras.

El poder del lenguaje

Ana Laura profundiza en el significado de la palabra “lenguaje”, que va más allá de un simple estilo o modo de hablar y escribir. Para ella, el lenguaje es una herramienta poderosa que puede transformar nuestra percepción del mundo y afectar nuestra conciencia.

A partir de esta revelación, Ana Laura escribió un texto titulado “Palabras que los padres jamás quisieran pronunciar”, explorando cómo enfrentamos la muerte. En este proceso, recibió otra noticia impactante: seis meses después del fallecimiento de su hija, su médico le dijo que debía embarazarse nuevamente. Esta noticia fue difícil para ella ya que sentía que aún no había tenido suficiente tiempo para sanar completamente.

A pesar de esto, las palabras resonaron en su mente y durante tres meses estuvo embarazada por segunda vez. Este segundo embarazo fue extremadamente estresante para ella debido a todo lo vivido anteriormente. Sin embargo, durante el trabajo de parto una enfermera le dio un consejo invaluable: “No luches contra las contracciones, abrázalas”. Esta metáfora cambió su perspectiva y le enseñó a aceptar el dolor en lugar de luchar contra él.

Después del nacimiento de su segunda hija, Ana Laura entendió que había aprendido una valiosa lección durante su duelo por la pérdida de su primera hija. Aprendió a aceptar la muerte y a pasar por las etapas del duelo sin resistencia. Comprendió que la muerte no tiene poder sobre ella ni sobre su esposo, ya que habían encontrado paz en medio del dolor.

Leer también:  Diseña tu vida soñada: Aprende de esta charla inspiradora

El camino hacia la sanación

A raíz de esta experiencia, Ana Laura decidió retomar una novela que llevaba escribiendo durante 13 años. Sin embargo, se dio cuenta de que las palabras utilizadas hasta ese momento no reflejaban el verdadero significado del duelo y la muerte. Decidió “asesinar” su novela y eliminar toda palabrería innecesaria para dar vida a un nuevo proyecto literario.

Después de cuatro meses dedicados a este proceso creativo intenso, Ana Laura logró transformar 700 páginas en una novela completamente nueva y más auténtica. Esta experiencia fue reveladora para ella y le permitió comprender las conexiones entre los seres humanos y las palabras.

Años después, otra tragedia golpeó a Ana Laura cuando recibió el diagnóstico de cáncer de su madre mientras estaba embarazada por tercera vez. Este nuevo desafío reafirmó sus creencias sobre encontrar significado en situaciones difíciles. Enfrentando nuevamente un embarazo lleno de emociones encontradas, comprendió que las palabras vacías como “lucha” y “sé fuerte” no empoderan realmente a las personas. En cambio, cada individuo debe encontrar su propio propósito y razón para enfrentar los desafíos de la vida.

En su caso, encontró inspiración en una enfermera que le recordó que los significados se encuentran en la gente. Solo cuando encontramos nuestro propósito y experimentamos la paz interior, podemos soltar nuestras cargas emocionales y permitir que las cosas fluyan naturalmente.

La charla de Ana Laura Martínez nos invita a reflexionar sobre el poder transformador del lenguaje en nuestras vidas. A través de sus experiencias personales, aprendemos que las palabras tienen un impacto profundo en nuestra conciencia y pueden influir en cómo enfrentamos situaciones difíciles como la pérdida o el duelo.

Leer también:  Mejora tu pensamiento crítico: Debate para reflexionar

Nos enseña a aceptar el dolor, abrazarlo y encontrar significado en medio de la adversidad. Nos anima a buscar conexiones auténticas con otros seres humanos para encontrar respuestas y experimentar paz interior.

Aunque cada uno tiene su propia historia y camino hacia la sanación, esta charla nos recuerda que somos capaces de transformarnos a través del lenguaje. Las palabras pueden ser herramientas poderosas para cambiar nuestra percepción del mundo y ayudarnos a superar obstáculos emocionales.

Así que te invito a reflexionar sobre tu propio poder transformador del lenguaje. ¿Cómo puedes utilizar tus palabras para crear cambios positivos en tu vida? Recuerda que cada palabra cuenta y puede tener un impacto duradero tanto en ti mismo como en los demás.

¡No tengas miedo de explorar el poder de tus palabras y descubrir cómo pueden transformar tu realidad!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.