Explorando el fascinante universo del cubo de Rubik

¿Sabías que los cubos de Rubik no fueron creados originalmente como un simple juego? En esta charla de TED, Santiago nos lleva a un emocionante viaje por las formas, colores y combinaciones del mundo Rubik. Con solo 12 años, Santiago, estudiante del Saint Gregory’s College y autoproclamado fanático de los cubos de Rubik, nos muestra su pasión por resolver estos enigmáticos rompec

Hola, ¿cómo estás? Hoy quiero contarte sobre un video que vi recientemente en una charla Tedx. Se llama “El fascinante mundo de los cubos Rubik” y fue presentado por Santiago Conci. Este joven apasionado nos habló sobre los diferentes juegos que están de moda actualmente, como el famoso Fortnite, pero también nos introdujo a un mundo lleno de diversión y desafíos: los cubos Rubik.

Los juegos preferidos del momento

Santiago comenzó su charla mencionando cuáles son los juegos más populares en la actualidad. Sin duda, el Fortnite se lleva la mayor atención, siendo un juego online donde debes pelear contra otros jugadores en una isla. Pero también recordó que existen otros tipos de juegos no digitales, aquellos que podríamos llamar “pre-digitales”. Estos son los juguetes clásicos como el balero, el yoyo o el trompo.

La pasión por los cubos Rubik

Pero hubo uno en particular sobre el cual Santiago quería enfocarse: el cubo Rubik. Hace algún tiempo visitó una librería gigantesca con su papá y allí encontraron una sección dedicada a juguetes donde descubrió este juego tan deseado. Su primer contacto con un cubo Rubik fue cuando tenía cinco años y le prestaron uno para jugar. Al principio no le prestó mucha atención hasta que hizo algunos movimientos y lo dejó armado al lado de su cama antes de dormir.

Leer también:  Neurotecnología: Juegos colaborativos y drones controlados por la mente

Para su sorpresa, al despertarse encontró el cubo desarmado y desde ese momento nació su interés por resolverlo. El cubo tradicional es el de 3×3, con nueve cuadraditos por cara, y se pueden lograr miles de millones de combinaciones. Pero hay dos objetivos principales: armarlo correctamente y resolverlo lo más rápido posible.

El desafío de la velocidad

Santiago nos contó que el récord personal en resolver un cubo Rubik es de 34 segundos, aunque admite que no todos le creen. Sin embargo, los récords en humanos están alrededor de los 5 segundos. ¡Es una locura! A pesar de la dificultad para lograr estos tiempos tan rápidos, Santiago nos invitó a desafiarnos a nosotros mismos con un cronómetro en mano.

Beneficios del cubo Rubik

Pero más allá del desafío y la diversión, Santiago también destacó los beneficios que el cubo Rubik puede brindar. Estimula la memoria, el pensamiento matemático y te ayuda a visualizar movimientos y las consecuencias de tus acciones. Incluso mencionó que nuestros profesores deberían estar encantados si lo utilizamos porque fomenta habilidades cognitivas importantes.

El origen del cubo Rubik

Ahora bien, ¿sabías que el cubo Rubik no nació como un juguete? Fue creado por Ernö Rubik, un artista y diseñador húngaro con el objetivo de estimular habilidades como el pensamiento matemático. Durante los años 80 se desató una verdadera manía alrededor del mundo con millones de modelos vendidos. Esta popularidad dio lugar a nuevos diseños, como cubos de 4×4 o 5×5, e incluso formas no convencionales como pirámides o dodecaedros.

Las personas que se apasionan por los cubos Rubik suelen tener varios modelos a la vez. Santiago nos mostró sus 15 cubos y mencionó algunos modelos que presentan engranajes o piezas de diferentes tamaños, lo cual añade un nuevo nivel de desafío.

Leer también:  Descubriendo el universo: Un viaje emocionante a través de los secretos del cosmos

La charla de Santiago Conci sobre el fascinante mundo de los cubos Rubik fue realmente interesante. Nos invitó a dejar un poco de lado lo virtual y explorar juegos diferentes, como este clásico rompecabezas tridimensional. Además, nos recordó los beneficios que esta actividad puede brindar en términos cognitivos y cómo puede ayudarnos a desarrollar habilidades matemáticas y visuales.

Así que te animo a aceptar la invitación de Santiago y jugar distinto. ¡Quién sabe! Tal vez descubras una nueva pasión por resolver estos desafiantes rompecabezas tridimensionales.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.