Innovación en salud frontera México-Estados Unidos: Descubre cómo la tecnología revoluciona el sector médico
Descubre cómo la tecnología revoluciona el sector médico en la frontera México – EE. UU. ¿Estás listo para un artículo impactante?
Buenas tardes a todos, ¡qué honor estar aquí en esta plataforma de Tedx y en esta escuela que tanto amo! Me emociona poder platicarles sobre un tema que me apasiona y del cual he aprendido mucho. En las charlas previas, se ha dejado claro que debemos buscar aquello que nos gusta, aquello que nos apasiona, y apostar por ello, ya que ahí es donde reside la felicidad del éxito.
Permítanme comenzar contándoles una historia personal. Mi abuelo fue mi primera figura paterna y la razón por la cual decidí estudiar medicina. Siempre quise ser médico porque él lo era. Sin embargo, hace aproximadamente 23 años, mi abuelo falleció repentinamente mientras intentaba llegar al hospital debido a un malestar repentino. Esta experiencia marcó mi vida y me llevó a reflexionar sobre el sistema de salud actual y cómo podemos mejorar.
En esta charla, quiero invitarlos a identificarse con uno de los tres grupos de pacientes mencionados: los proactivos, los sensibles y los reactivos. Los proactivos son aquellos que acuden al médico antes de enfermarse para hacerse chequeos regulares; los sensibles son aquellos que van al médico cuando comienzan a sentir molestias o síntomas leves; y los reactivos son aquellos que solo buscan atención médica cuando su condición empeora significativamente.
Es interesante notar que la mayoría estamos en el tercer grupo, pero a pesar de esto, la expectativa de vida ha aumentado considerablemente en comparación con años anteriores. Actualmente se espera vivir más allá de los 78 años en promedio. Esto se debe a los avances en la medicina y a la evolución de la tecnología.
La medicina ha experimentado diferentes evoluciones digitales a lo largo del tiempo. Desde los rayos X hasta las resonancias magnéticas, hemos sido capaces de capturar y almacenar grandes cantidades de información médica. Sin embargo, ahora nos encontramos en una cuarta evolución, donde otras ramas e industrias están entrando en juego para mejorar el sistema de salud.
La inteligencia artificial, el Internet de las cosas y la impresión 3D son solo algunas de las tecnologías que están revolucionando la medicina. Estas herramientas tienen aplicaciones no solo en el diagnóstico y tratamiento, sino también en la prevención y participación activa del paciente.
Es importante destacar que esta revolución no está limitada a los médicos o profesionales de la salud. Todos podemos ser partícipes activos en nuestra propia atención médica. Como mencionaba Chris Taylor en su libro “La Revolución del Paciente”, debemos convertirnos en consumidores de salud y tomar control sobre nuestro bienestar.
En este sentido, empresas como Arteris están utilizando algoritmos de inteligencia artificial para detectar oportunamente el cáncer mediante mamografías. También existen iniciativas como Sábana Medical, donde un equipo multidisciplinario desarrolla inteligencia artificial para asistir al médico durante sus consultas.
Mexicali es un lugar privilegiado para impulsar estas tecnologías debido al turismo médico que recibe y a instituciones como CETYS Universidad que fomentan el intercambio de ideas y el desarrollo tecnológico.
Además, no es necesario ser un experto o tener conocimientos médicos para emprender hacia el futuro de la medicina. Como ejemplo, tenemos a dos ingenieros egresados de CETYS que están desarrollando prótesis biónicas más accesibles para aquellos que las necesitan.
El mensaje que quiero transmitirles es que todos podemos ser agentes del cambio en el sistema de salud. Podemos emprender hacia adentro, mejorando nuestra propia salud y bienestar, o hacia afuera, desarrollando soluciones innovadoras para los desafíos actuales.
Hace cuatro meses, mi equipo multidisciplinario lanzó una aplicación móvil diseñada para personalizar la atención médica y empoderar a los pacientes. Esta aplicación recopila información biométrica y la comparte con el médico y el hospital correspondiente. Además, brindamos iniciativas para mejorar la salud de nuestros usuarios y mantenerlos sanos.
La medicina del futuro se basa en la personalización, predicción, prevención y participación activa del paciente. Ya no se trata solo de curar enfermedades, sino de mantenernos sanos y productivos. La tecnología nos ofrece herramientas poderosas para lograr esto.
En conclusión, debemos sentirnos orgullosos de lo que hacemos e inspirarnos a emprender hacia un sistema de salud más eficiente e inclusivo. No esperemos al momento ideal porque ese nunca llegará; tengamos el coraje de tomar acción ahora mismo.
Siguiendo las palabras del alpinista Juanjo García: “Hay que emprender aunque no sea el momento ideal”. Así como él aprendió a sentirse orgulloso de lo que hace como vendedor de lentes en su comunidad, también debemos sentirnos orgullosos dedicándonos a mejorar la tecnología aplicada a la salud.
Juntos, podemos construir un futuro donde la medicina sea personalizada, predictiva, preventiva y participativa. ¡Gracias por su atención!