La innovación revolucionaria: cambia las reglas del juego

¿Quieres descubrir cómo Rebeca Hwang te enseña a ir hacia lo nuevo sin resistirte? ¡No te pierdas esta inspiradora charla TEDX sobre liderazgo y adaptación al cambio!”

¡Ay, amigo! Acabo de ver un video de una charla Tedx que me ha dejado sin palabras. La ponente, Rebeca Hwang, relató una experiencia personal en la que se encontró frente a un volcán en erupción en Islandia. Mientras ella estaba llena de miedo y quería huir, sus amigos islandeses estaban subiendo a sus motos de nieve y helicópteros para acercarse al volcán. Esta situación fue solo el inicio de su discurso sobre los cambios disruptivos que estamos viviendo actualmente.

Un mundo en constante cambio

Hwang mencionó cómo los avances tecnológicos y los cambios macroeconómicos están transformando nuestras vidas a una velocidad vertiginosa. Aunque algunos ven estas innovaciones como oportunidades para prolongar la vida o curar enfermedades como el cáncer, otros temen las consecuencias catastróficas que pueden traer consigo.

La automatización y el uso de inteligencia artificial amenazan con reemplazar 800 millones de puestos de trabajo para el año 2030. Además, muchas compañías están sintiendo ya las consecuencias de estos cambios abruptos. Antiguamente, las empresas solían tener una antigüedad promedio en la lista Fortune 500 de 60 años; ahora ese número se ha reducido a tan solo 20 años.

Correr hacia el volcán metafórico

Pero Hwang nos propone algo interesante: correr hacia este “volcán metafórico” y convertirnos en protagonistas del cambio. Ella comparte cómo uno de los cambios más radicales que ha experimentado en su vida fue la llegada de sus hijos. Los describe como “agentes de la disrupción” que han transformado completamente su vida.

Leer también:  Empoderamiento empresarial: Descubre cómo Disfruta lidera el camino

La ponente nos recuerda el caso de Netflix, una empresa que decidió correr hacia el cambio y crear una plataforma de streaming a pesar de saber que esto significaría el fin de su negocio exitoso de DVDs. Gracias a esta decisión valiente, hoy en día Netflix ocupa el 15% del uso mundial de banda ancha.

Estrategias para enfrentar los cambios

Hwang propone tres estrategias para sobrevivir y ser protagonistas en este mundo cambiante: inspiración, contagio y adopción. Para inspirarse, no basta con leer revistas o escuchar noticias; es necesario participar en eventos donde emprendedores e innovadores se reúnen para discutir ideas sobre el futuro.

También es importante activar nuestra imaginación y pensar en escenarios futurísticos basados en las tendencias actuales. De esta forma, podemos anticiparnos a las necesidades de un mundo con avances tecnológicos como autos autónomos o impresoras 3D.

Para contagiarnos del espíritu innovador, debemos entender cómo piensan los emprendedores: toman riesgos medidos, fracasan pequeño pero seguido y siempre están buscando oportunidades fuera del radar. Además, es fundamental crear una cultura que acepte el fracaso y promueva la hiper colaboración entre todos los miembros del equipo.

Nuestro mundo está cambiando rápidamente debido a los avances tecnológicos y los reajustes macroeconómicos. En lugar de temer a estos cambios, debemos correr hacia ellos y convertirnos en protagonistas del cambio. Debemos buscar inspiración, contagiar el espíritu innovador y adoptar nuevas ideas para enfrentar los desafíos que se nos presentan.

El futuro está lleno de incertidumbre, pero si nos posicionamos como protagonistas, podemos asegurarnos de que estos cambios no signifiquen el fin de todo lo que conocemos, sino el comienzo de una etapa de reinvención. Como dijo Hwang al finalizar su charla: “Los cambios nos enseñan a ser más flexibles, resistentes e ingeniosos. Nos enseñan cómo recalcular la dirección de nuestras vidas”.

Leer también:  El humanismo en el mundo empresarial: la clave del éxito y la felicidad

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.