La paradoja humana: monos y sistemas matemáticos
Despreocúpate, querido lector, que aquí estoy yo, el autor más cercano y conciso que puedes encontrar, listo para contarte todo lo que aprendí en esa emocionante charla TED. El ponente, Gabriel Ramos-Fernández, es un doctor en Biología que se dedica a conectar el fascinante mundo de los primates, en particular los monos araña, con la evolución del pensamiento humano y nuestra
contarte sobre una charla Tedx que acabo de ver. El autor, Gabriel Ramos, habló sobre la relación entre los seres humanos y otras especies animales, específicamente los primates. Fue realmente fascinante descubrir las similitudes y diferencias que tenemos con ellos.
Ramos comenzó explicando que si bien somos animales, también somos diferentes en muchos aspectos. Tenemos la capacidad de desarrollar tecnología y utilizar símbolos en nuestro lenguaje. Además, hemos alterado nuestro entorno al punto de poner en peligro la supervivencia de muchas especies.
El autor compartió su experiencia al observar a los monos araña en su hábitat natural. Quedó impresionado por cómo se identificaba con ellos debido a sus expresiones faciales y comportamientos sociales. Esto lo llevó a estudiar el comportamiento social de los primates para comprender mejor nuestra propia naturaleza humana.
Luego, Ramos desafió la idea errónea de que descendemos directamente de los monos o cualquier otra especie actual. Explicó que las especies se han diferenciado a lo largo del tiempo y lo que vemos hoy es el resultado de millones de años de evolución desde un ancestro común.
En este sentido, nosotros como humanos estamos dentro del grupo llamado primates sin cola, del cual nos separamos hace aproximadamente 20 millones de años. Nuestros parientes más cercanos son los chimpancés, con quienes compartimos un ancestro común hace unos seis millones de años.
Una característica interesante que compartimos con otros primates es el juego social. Los monos araña pasan mucho tiempo jugando entre ellos, participando en luchas donde intentan tirar a otros individuos de los árboles. Este juego les ayuda a desarrollar habilidades sociales y comprender el impacto de su comportamiento en los demás.
Además, compartimos la formación de grupos no estables con otros primates. Constantemente nos juntamos y nos separamos de diferentes grupos, lo cual brinda oportunidades para manipular la información y ocultarla a otros individuos. Esta capacidad de ponerse en los zapatos del otro también está relacionada con habilidades humanas como la empatía y la conciencia.
Ramos concluyó su charla destacando nuestra responsabilidad hacia otras especies y nuestro hábitat. Nuestra civilización ha transformado el mundo como ninguna otra especie antes, por lo que debemos reflexionar sobre el efecto de nuestros actos en el medio ambiente y las demás especies.
En resumen, esta charla Tedx me hizo reflexionar sobre nuestra relación con otras especies animales, especialmente los primates. Aunque tenemos diferencias significativas, también compartimos similitudes en términos de comportamiento social y desarrollo cognitivo. Es importante reconocer nuestra responsabilidad hacia otras especies y tomar acciones para preservar nuestro hábitat común.
Esta charla me dejó pensando en cómo puedo contribuir a cuidar nuestro planeta y ser consciente del impacto que mis acciones tienen en las demás especies. Espero que tú también puedas reflexionar sobre esto e inspirarte para hacer cambios positivos en tu vida diaria.