La revolución del Carnaval del País: una historia llena de color y emoción
Imagina a una mujer apasionada, transgresora y creativa, cuya influencia ha convertido una fiesta en Argentina en una de las más grandes y vibrantes del país. Así es la fundadora de la comparsa Marí Marí! Recientemente, tuve la oportunidad de ver su charla TED, donde compartió con nosotros cómo surgió el fenómeno del Carnaval del País. Ahora, te voy a
Hola, ¿cómo estás? Hoy quiero compartir contigo algo que acabo de descubrir y que me ha dejado realmente impresionado. Acabo de ver un video de una charla Tedx protagonizada por Nelita Yrigoyen, una mujer increíblemente creativa y autodidacta. En su charla, Nelita nos cuenta cómo a lo largo de su vida se ha dedicado a hacer cosas por el simple placer de hacerlas, sin importar si alguien más las valoraba o no.
La pasión por crear
Nelita comienza hablando sobre su infancia y cómo siempre fue una persona inquieta, siempre buscando nuevas formas de utilizar sus manos para crear algo único. Recuerda con cariño cuando en tercer grado puso en escena la obra “Caperucita y el lobo” en el teatro local, utilizando elementos inventados por ella misma. Aunque solo tenía 18 años en ese entonces, ya demostraba ser audaz y atrevida.
A lo largo de los años, Nelita tuvo una zapatería y marroquinería donde también aplicó su creatividad al diseñar vidrieras hermosas con elementos inventados por ella misma. Pero eso no fue todo, también se dedicó a hacer carrozas estudiantiles junto a su marido.
El nacimiento de Marí Marí
Pero la historia más impactante que nos cuenta Nelita es la del nacimiento de la comparsa Marí Marí en Gualeguaychú. Todo comenzó cuando un hombre llamado Gringo Gareth le pidió cumplir con una promesa: formar una comparsa para competir en el carnaval. Aunque Nelita no sabía nada sobre comparsas, decidió aceptar el desafío y hacer una carroza en lugar de una comparsa.
Nelita nos cuenta cómo se las arregló para conseguir plumas para los trajes de la comparsa. Con la ayuda del capataz del campo de su marido, logró obtener 300 gansos y comenzaron a desplumarlos. Fue toda una odisea, pero al final consiguieron las plumas necesarias para hacer boas de distintos colores según los trajes.
Además, Nelita y su marido viajaron a Porto Alegre para comprar instrumentos de percusión y así poder tener una batucada con un ritmo samba brasileño que les encantaba. Después de algunos contratiempos, lograron completar la instrumentación adecuada y encontraron el himno perfecto: “Canta Canta” de Martinho da Vila.
La importancia de las mujeres
Pero lo más destacado de Marí Marí no son solo sus carrozas impresionantes o su batucada envolvente, sino también la participación activa y fundamental de las mujeres en la comparsa. Nelita destaca que tiene tres modistas en su taller a quienes considera indispensables para el carnaval. Incluso recuerda una anécdota donde le dijeron que no podrían hacer ciertos trajes debido a falta de tiempo, pero ella insistió en diseñar 19 mañanas y 19 vayan as porque creía firmemente en su visión creativa.
El legado duradero de Marí Marí
La historia de Marí Marí no termina ahí. Nelita nos cuenta cómo en 1983 decidió dedicarse a sus hijos, quienes necesitaban su atención y cuidado. Sin embargo, en 1984 un directivo del club Central Entrerriano le pidió ayuda para la comparsa, y aunque ella no pudo hacerlo personalmente, recomendó a José Luis Gestro, un joven talentoso que se convirtió en el director de la comparsa.
Bajo la dirección de José Luis Gestro, Marí Marí logró ganar nuevamente y desde entonces se ha convertido en una comparsa legendaria en Gualeguaychú. Nelita reconoce que sin él y Adrián Butter, quien también fue parte importante del equipo, Marí Marí no sería lo que es hoy.
Esta charla Tedx me ha dejado pensando mucho sobre el poder de la creatividad y la importancia de seguir nuestras inclinaciones artísticas. A través del ejemplo de Nelita Yrigoyen y su trayectoria con Marí Marí, aprendemos que cuando nos permitimos explorar nuestra creatividad sin miedo al fracaso, podemos descubrir cosas sorprendentes dentro de nosotros mismos.
Así que te invito a indagar en tus propias habilidades artísticas o a descubrir si tienes alguna oculta. No tengas miedo de usar tus manos para crear algo único y especial. Como dijo Nelita: “Pongan sus ideas en práctica y podrían llevarse una hermosa sorpresa”.