Microorganismos para una agricultura sostenible: cómo las bacterias pueden revolucionar
¿Te has imaginado alguna vez cómo las bacterias pueden revolucionar la agricultura? Descubre en esta fascinante charla TEDx cómo Sergio, un apasionado de la microbiología, nos muestra el increíble poder de utilizar bacterias en lugar de químicos. ¡No te pierdas esta oportunidad de aprender algo nuevo!
¡Hola! Hoy quiero compartir contigo algunas ideas interesantes que he obtenido de un video de una charla Tedx que acabo de ver. El tema principal de la charla es la producción agrícola sostenible y cómo podemos lograr alimentar a una creciente población mundial sin dañar el medio ambiente.
El desafío de incrementar la producción alimentaria
Según las Naciones Unidas, se espera que en los próximos 30 años la población mundial aumente casi dos mil millones de personas, lo que significa que necesitaremos producir un 70% más de alimentos para poder alimentar a todos. Esto plantea un gran desafío, ya que no solo debemos aumentar la producción, sino hacerlo de manera sostenible y sin causar impactos negativos en el planeta y sus habitantes.
La importancia del microbioma
Para abordar este desafío, es importante mirar hacia abajo y observar lo que sucede bajo nuestros pies. En el suelo encontramos millones de pequeños seres vivos conocidos como microorganismos o microbiomas. Estos microbios son los primeros seres vivos que colonizaron nuestro planeta hace miles de millones de años.
Los microorganismos son fundamentales para nuestra vida diaria. Los utilizamos en diversos procesos como la fermentación para producir pan, vino o cerveza; también se emplean en energías renovables como el bioetanol; e incluso existen bacterias benéficas para nuestro sistema digestivo llamadas flora intestinal.
Más allá del suelo: microbioma vegetal
Además de los microorganismos en el suelo y en nuestro cuerpo, también existe un microbioma vegetal. Este conjunto de microorganismos interactúa con las plantas en una relación simbiótica que beneficia a ambos organismos. Por ejemplo, algunas bacterias pueden ayudar a las plantas proporcionándoles nutrientes esenciales como el nitrógeno.
Biomimetismo: aprendiendo de la naturaleza
La agricultura moderna ha interrumpido esta relación natural entre los microorganismos y las plantas mediante el uso de fungicidas, insecticidas y herbicidas. Pero ¿qué pasaría si pudiéramos volver a identificar y aprovechar estos microorganismos para lograr una agricultura más sustentable?
El biomimetismo nos invita a inspirarnos en la naturaleza para encontrar soluciones tecnológicas vanguardistas. En este sentido, un grupo de microbiólogos lleva más de 10 años trabajando en identificar los microorganismos presentes en el suelo y reproducirlos para utilizarlos en la agricultura del futuro.
Hacia una agricultura sostenible
Uno de los ejemplos mencionados es el uso de bacterias que producen biofungicidas, sustancias que impiden el ataque de hongos dañinos para las plantas. Estas bacterias permiten disminuir los rendimientos perdidos debido a enfermedades causadas por hongos patógenos.
El objetivo final es transformar la agricultura moderna empleando estos microorganismos que han evolucionado durante millones de años junto con las plantas. La idea es producir más alimentos con menos impacto ambiental, imitando la sabiduría de la naturaleza.
La charla Tedx nos invita a reflexionar sobre cómo podemos enfrentar el desafío de incrementar la producción alimentaria de manera sostenible. El uso de microorganismos presentes en el suelo y en las plantas puede ser una solución prometedora para lograr una agricultura más amigable con el medio ambiente.
Es hora de volver a mirar hacia abajo, valorar y comprender la importancia del microbioma en nuestra vida diaria. Aprendamos de la naturaleza y trabajemos juntos para construir un futuro donde podamos alimentarnos sin dañar nuestro planeta.
Fuente: Tedx Talk – Sergio Bonansea