Mujeres Extraordinarias: Inspira y Empodera
Si eres amante de las charlas TED, te invito a descubrir lo que aprendí de una charla inspiradora que te sorprenderá. Araceli Campos nos muestra cómo lo ordinario se convierte en extraordinario a través de Laboratoria. ¡No te lo puedes perder!
¡Hola! Hoy quiero contarte sobre una charla TEDx que me dejó realmente impresionado. Se titula “El poder de las mujeres en la tecnología” y fue presentada por Araceli Campos. En esta charla, Araceli nos cuenta la historia de una mujer extraordinaria llamada In Rome Tea, quien actualmente es la presidenta y directora general de IBM, una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo.
Una historia inspiradora
In Rome Tea tuvo que pasar por 30 años en la escalera corporativa para llegar a donde está hoy. Como mujer nacida en los años 50, hija de inmigrantes italianos y perteneciente a clase media, era poco probable que alcanzara la posición que ocupa actualmente. Sin embargo, su pasión por la tecnología le abrió nuevas posibilidades.
Cuando In Rome Tea ingresó a la universidad en 1979, solo el 12% de las mujeres en Estados Unidos tenían acceso a un título universitario relacionado con ciencias y tecnología. En ese entonces, solo nueve de cada 100 estudiantes eran mujeres en estas áreas. La desproporción era evidente.
En 1981, In Rome Tea ingresó a IBM justo cuando lanzaron su primera computadora personal: el famoso modelo IBM 5150. Esta computadora personal se promocionaba claramente como algo destinado principalmente para hombres. Las caras de Steve Jobs y Bill Gates se popularizaron como los principales impulsores de la revolución tecnológica.
Dificultades para las niñas
Mi generación creció viendo cómo los hombres eran los protagonistas de la revolución tecnológica. Recuerdo que cuando era niño, mi momento de mayor emoción era ir a casa de mi primo para jugar con su computadora personal. Sin embargo, muchas niñas no tuvieron las mismas oportunidades.
Un estudio realizado en los años 90 reveló que era más probable que los padres compraran consolas y computadoras a sus hijos varones que a sus hijas mujeres. Esta tendencia alejó a las niñas de la tecnología y tuvo consecuencias más adelante en su elección de carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Hasta el día de hoy, solo el 20% del alumnado en carreras STEM está conformado por mujeres. La falta de modelos femeninos en posiciones gerenciales y directivas también ha sido un obstáculo para muchas mujeres.
La importancia de la inclusión
Pero ¿por qué es importante incluir a más mujeres en el desarrollo de tecnología? La respuesta es simple: la tecnología ya no es solo un sector o campo específico, sino algo transversal que afecta todos los aspectos de nuestras vidas. Por lo tanto, es fundamental tener una perspectiva incluyente al desarrollarla.
Cuando no tenemos una perspectiva incluyente, cometemos errores graves como omitir indicadores importantes para la salud reproductiva femenina en aplicaciones médicas o diseñar productos sin tener en cuenta las diferencias anatómicas entre hombres y mujeres. Estos errores pueden costar vidas.
Historias inspiradoras
Afortunadamente, estamos avanzando hacia una mayor inclusión en el campo de la tecnología. Araceli nos cuenta la historia de Marisol Carrillo, una mujer mexicana que decidió aprender a programar después de graduarse en relaciones comerciales y no encontrar empleos bien remunerados ni estables.
Marisol se unió al equipo de desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington y luego regresó a México con el objetivo de cambiar su país. Actualmente, trabaja en una organización civil que busca promover la transparencia y rendición de cuentas en gobiernos y empresas.
La historia de Marisol es solo uno de los muchos ejemplos inspiradores que han surgido gracias a iniciativas como Laboratoria, un programa diseñado para enseñar programación a mujeres sin experiencia previa. Desde su inicio hace cinco años, Laboratoria ha graduado a más de 1300 mujeres en cuatro países latinoamericanos.
La charla TEDx “El poder de las mujeres en la tecnología” nos muestra cómo las mujeres han enfrentado desafíos históricos para abrirse camino en el campo tecnológico. Sin embargo, también nos muestra cómo estamos avanzando hacia una mayor inclusión y diversidad.
Tener una perspectiva incluyente al desarrollar tecnología es fundamental para asegurarnos de que todos los usuarios sean tomados en cuenta. Además, cuando más mujeres participan en este campo, abrimos puertas para que más niñas se interesen por él y tengan modelos femeninos empoderados.
Nunca más debería haber barreras o estereotipos que limiten el potencial de una niña. Podemos construir un mundo en el que la tecnología sea una herramienta para todos y todas. ¡Imaginemos juntos qué podemos lograr si trabajamos hacia esa meta!
Gracias por leer este artículo inspirador sobre el poder de las mujeres en la tecnología. Espero que te haya motivado tanto como a mí.