Nexo Agua Energía: Historia y Tratamiento Innovador

Imagina un viaje apasionante a través de la historia del agua y sus innovadores sistemas de tratamiento. Descubre cómo el amor por el medio ambiente puede tener un final feliz en esta increíble charla TEDx.

¡Hola! Hoy quiero compartir con ustedes algo que acabo de descubrir en un video de una charla TEDx. Se trata de una científica llamada Isabel San Martín, quien nos sorprende al cambiar el tema sobre el cual iba a hablar. En lugar de ciencia, decide contarnos la historia de su amiga, Agua, y sus experiencias en la aplicación Tinder. ¡Sí, lo sé! Suena extraño, pero déjenme contarles más detalles.

¿Qué es Tinder?

Para aquellos que no están familiarizados con esta aplicación, Tinder es una plataforma para encontrar pareja a través de perfiles y coincidencias. Según Isabel San Martín, un estudio revela que aproximadamente una de cada cinco personas ha descargado esta aplicación en su móvil. Así que si hoy somos mil personas aquí presentes, al menos 200 saben exactamente a qué me refiero.

Pero dejemos eso atrás por un momento y volvamos a Agua. Ella se define como fresca, natural, dulce y transparente; aunque también tiene el defecto de ser un poco fría. Con sus 3.800 millones de años encima -sí, leyeron bien-, ha tenido varios novios a lo largo del tiempo.

Sus primeros amores

Uno de los primeros fue Acueducto: fuerte y buen comunicador según Agua. Aunque siempre había diferencias entre ellos y discusiones sobre dónde debían ir juntos; aún así lograron mantenerse juntos durante muchos años.

Leer también:  Descubriendo la belleza de las matemáticas

Luego vino Presa: más joven y energético que Acueducto. Agua sentía que Presa la inundaba de amor, pero también experimentaron dificultades debido a los problemas que causaban en las comunidades por donde pasaban. Esto finalmente llevó al fin de su relación.

Uno de los últimos novios de Agua fue Lagunaje. Era eficiente en su trabajo y amante del medio ambiente, como ella. Sin embargo, tenía el problema de necesitar mucho espacio, lo cual se volvía complicado cuando vivían en la ciudad.

El pretendiente ideal

Ahora Agua está buscando un nuevo novio y tiene muchos pretendientes interesados. Pero hay uno en especial que Isabel San Martín quiere presentarnos: el Sistema Bioelectroquímico. Este joven tiene menos de 20 años y trabaja con Isabel en el laboratorio.

Este sistema es similar a una pila convencional, pero con una gran diferencia: dentro del sistema hay bacterias capaces de generar energía a partir de una reacción química utilizando las aguas residuales como fuente de alimento. Estas bacterias descomponen la materia orgánica generando CO2 y electrones, los cuales son liberados a un material conductor para generar corriente eléctrica.

Pero aquí viene lo interesante: este sistema no solo sirve para generar electricidad, sino que también puede ser utilizado para depurar agua, desalinizarla e incluso capturar CO2 si así se desea. ¿No les parece sorprendente?

Convencer a Agua

Sin embargo, aunque Isabel ve chispas entre Agua y el Sistema Bioelectroquímico, ninguno se atreve a dar el primer paso para comenzar una relación. Es por eso que Isabel nos pide ayuda para convencer a Agua de que esta es su mejor opción.

Así que, si tienen la oportunidad de encontrarse con Agua, asegúrense de contarle sobre el Sistema Bioelectroquímico y cómo podría ser el novio perfecto para ella. Recuerden que este sistema se llama así porque tiene bacterias (bio), genera electricidad (electro) y funciona a partir de una reacción química (químico).

Leer también:  Salvando el arrecife de coral: Historia de éxito en la protección marina

En conclusión, lo que aprendí de esta charla TEDx es que el mundo siempre nos sorprende con nuevas formas innovadoras de utilizar los recursos naturales. El Sistema Bioelectroquímico es un claro ejemplo de esto, ya que utiliza bacterias para generar energía a partir del tratamiento de aguas residuales.

A través de este sistema podemos obtener electricidad, depurar agua, desalinizarla e incluso capturar CO2. Es increíble cómo la ciencia puede ayudarnos a encontrar soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Así que recordemos siempre estar abiertos a nuevas ideas y descubrimientos científicos. Quién sabe qué maravillas nos esperan en el futuro.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.