- De la ambientación teatral (1951)
Patria, Granada, (14/10) (1951).
- La renuncia de lo español (1951)
Patría, Granada, noviembre (1951).
- Manifestaciones de JOSÉ MARTÍN RECUERDA de la generación contra el tedio (1962)
Revista teatral El Teatrico, Granada, Páginas 13—23, febrero (1962).
- A los jóvenes nos toca dar la batalla (1963)
Signo, Madrid, Páginas 15—16 (23/11) (1963).
- Desahogo sobre algo de mí y de Las salvajes (1963)
Revista Primer Acto, nº 48, Madrid, Páginas 26—28 (23/11/1963) (1963).
- Autocrítica (1964)
Editorial de F.C. Sáinz de Robles (Edt. Aguilar), Madrid, Página 327 (1964).
- Carta a Alfonso Paso (1965)
Pueblo, Madrid, (16/12) (1965).
- ¿Quién quiere una copla del Arcipreste de Hita? (1965)
Primer Acto 70, Madrid, Página 7 (1965).
- Teatro popular (1965)
Primer Acto 7, Madrid, Página 14 (1965).
- Como las secas cañas del camino (1966)
Revista Yorick, Barcelona, Número 17-18, Página 17 (1966).
- Introducción (1966)
Escelicer, Colección Teatro, nº 496. Madrid, ¿Quién quiere una copla del Arcipreste de Hita? (1966).
- Teatro joven y sociedad española (1966)
03 Extraordinario, Cuadernos para el Diálogo, junio (1966).
- Diálogo abierto (1968)
Pueblo, Madrid, (05/01) (1968).
- Entrevista con José Martín Recuerda (1969)
Revista Primer Acto, Madrid, nº 107 (1969).
- Historia (El Cristo) (1969)
Escelicer, Madrid, Colección Teatro, nº 633 (1969).
- Manifiesto de El caraqueño o la deshumanización de un hombre de España (1969)
Primer Acto 107, Madrid, Páginas 32—34 (1969).
Escelicer, Madrid, Edición reimpresa (1971).
- Pequeñas memorias (1969)
Taurus Ediciones. Colección El mirlo blanco, Madrid, Teatro de José Martín Recuerda (1969).
- Teatro: El teatrito de don Ramón, Las salvajes en Puente San Gil, El Cristo. (1969)
Taurus, Madrid, Edición de José Monleón (1969).
- Antecrítica (1972)
Valencia, Programa de Las Salvajes, en su estreno por la Compañía Quart—23 (1972).
- A los que puedan escucharnos y entendernos (1973)
Revista Primer Acto 158, Páginas 73—74 (1973).
- Notas para un nuevo teatro español (1973)
Instituto de Cultura de la Diputación Provincial de Málaga, El teatro y su crítica (1973).
- Creación, arranque y evolución de un autor subterráneo (1974)
Universidad de Murcia, Páginas 1—10, (18/11) (1974).
- Entrevista con José Martín Recuerda (1974)
Revista Primer Acto, Madrid, nº 169 (1974).
- La sonrisa del miedo preelectoral (1977)
Pueblo, Madrid (1977).
- Teatro dramático (1977)
Centro Español del Instituto Internacional del Teatro, Vol. VIII, Madrid, Los géneros teatrales en la escena española (1977).
- Teatro español actual (1977)
Fundación Juan March/Cátedra, Madrid, Páginas 99—107 (1977).
- Autocrítica (1978)
Ideal, Granada, Página 19 (28/05) (1978).
- Martín Recuerda se sincera (1978)
Ideal, Granada, (30/05) (1978).
- Pregón para las fiestas del Albaicín (1978)
Ideal, Granada, (30/09) (1978).
- Análisis de doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (Tragedia sin sangre) (1979)
Ediciones Universidad de Salamanca (1979).
- Génesis de El Engañao (Versión dramática de la otra cara del Imperio) (1979)
Ediciones Universidad de Salamanca (1979).
- Introducción (1979)
Editorial de José Martín Recuerda (Edt. Cátedra. Madrid, 1979), Páginas 11—42, Bodas que fueron famosas del Pingajo y la Fandanga. Flor de Otoño, de José María Rodríguez Ménd (1979).
- La tragedia de España en la obra dramática de José María Rodríguez Méndez (Desde la Restauraci (1979)
Ediciones Universidad de Salamanca (1979).
- Don Benigno y su cruz (1980)
Ideal, Granada, septiembre (1980).
- El Living: su vida y su muerte (1980)
ABC, Madrid, (28/08) (1980).
- Granada en el desastre del 98 (1980)
ABC, Madrid, (13/11) (1980).
- Los clásicos: su verdad y su mentira (1980)
ABC, Madrid, (11/09) (1980).
- Los ritos o la perennidad de toda renovación teatral (1980)
ABC, Madrid, (25/09) (1980).
- Una génesis y tres interrogantes sobre el teatro clásico español (1980)
Ministerio de Cultura, Almagro, II Jornadas de Teatro Clásico Español, Págs. 327—334. (1980).
- Arthur Miller (1981)
ABC, Madrid, (18/08) (1981).
- El amor y la muerte en el teatro de García Lorca (1981)
ABC, Madrid, (09/01) (1981).
- Mi amigo José, el chicano (1981)
ABC, Madrid, (18/01) (1981).
- Teatro campesino en el castillo árabe (1981)
ABC, Madrid, (07/11) (1981).
- Teatro europeo de los primeros años del siglo XX en España (1981)
ABC, Madrid, 16/01 (1981).
- Como hojas de otoño (1982)
Ideal, Granada, (19/12) (1982).
- El Cristo o la Iglesia en el Poder (1982)
Pueblo, Madrid, (04/06) (1982).
- El teatro como salvación (1982)
Diario de Murcia, Página 26, (07/03) (1982).
- Los tres basureros demócratas (1982)
Pueblo, Madrid, (04/11) (1982).
- ¿Qué pasa en mi Guadix, qué pasa? (1982)
Diario de Granada, (08/09) (1982).
- Aquellos granadinos en los Festivales Internacionales de Teatro (1983)
Ideal, Granada, (02/06) (1983).
- Las Conversiones (1985)
Teatro Estable Juan del Enzina, rograma de mano, Páginas 1—2 (1985).
- Yo hoy (1986)
Edición de Klaus Pörtl. Sonderdruck. Max Niemeyer Verlag Tübingen, Reflexiones sobre el Nuevo Teatro Español, páginas 4—16 (1986).
- El regreso (1988)
ABC, Madrid, (10/09) (1988).
- El Tesorillo (1988)
ABC, Madrid, (31/12) (1989).
- Los hispanistas norteamericanos (1988)
ABC, Madrid, (23/08) (1988).
- Quiero saber (1988)
ABC, Madrid, (17/07) (1988).
- Carta urgente al ministro Jorge Semprún (1989)
ABC, Madrid, (30/03) (1989).
- Don Manuel Alvar (1989)
ABC, Madrid, (01/02) (1989).
- El teatro español, hoy (1989)
ABC, Madrid, (08/03) (1989).
- José Tamayo en Granada (1989)
ABC, Madrid, (01/07) (1989).
- La Deuda (1989)
ABC, Madrid, (12/11) (1989).
- La familia del general Borja y los carteles rotos (1989)
ABC, Madrid, (21/10) (1989).
- Pacorra Romero La Trotski y la Expo 92 (1989)
ABC, Madrid, (04/05) (1989).
- Colón encadenado (1990)
ABC, Madrid, (28/01) (1990).
- Escribir sobre lo que tanto dudo (1990)
Campus (Universidad de Murcia), abril (1990).
- Granadinismo en las canciones de Carlos Cano (1990)
ABC, Madrid, (29/12) (1969).
- Kuwait y los suyos (1990)
ABC, Madrid, (21/09) (1990).
- Las ilusiones de las hermanas viajeras (1990)
ABC, Madrid, (08/04) (1990).
- Fray Leopoldo de Alpandeire, Testigo de Paz (1991)
ABC, Madrid, (14/04) (1991).
- Luis Escobar: una vida que no muere (1991)
ABC, Madrid, (17/03) (1991).
- Pilar Miró (1992)
ABC, Madrid, (17/07) (1992).
- El Cristo en Válor (1993)
ABC, Madrid, (11/07) (1993).
- El enamorado (1993)
ABC, Madrid, (07/11) (1993).
- Leyendo a Ángel Ganivet (1993)
ABC, Madrid, (14/11) (1993).
- La Universidad y sus víctimas (1994)
ABC, Madrid, (08/09) (1994).
- Las cuatro Españas: carta a Felipe González (1994)
ABC, Madrid, (07/08) (1994).
- Lauro Olmo, amigo mío (1994)
ABC, Madrid, (17/07) (1994).
- Los mandamás y el dinero (1994)
ABC, Madrid, (19/12) (1994).
- A los políticos de hoy (1995)
ABC, Madrid, Página 50, (06/04) (1995).
- Las Reinas del Paralelo (1995)
Primer Acto, Madrid, número 261, VI, páginas 46, 47 (1995).
- De mis recuerdos más queridos en Motril (1996)
Asukaría Mediterránea S.L., Motril (Granada), Páginas 19—62, Colección Ingenio (1996).
- Mi experiencia y esperanza en el teatro español (2002)
Biblioteca del Congreso de Literatura Española Contemporánea, nº 14, AEDILE, Málaga, Teatro y antiteatro, la vanguardia del drama experimental, Páginas 179-184 (2002).
- Mi teatrico en la plaza de Bibarrambla (2003)
Asociación Andaluza de Profesores de Español Elio Antonio de Nebrija, Granada, V Simposio de actualización científica y didáctica de Lengua y Literatura Españolas. Actas, Pág (2003).
|