Prohibición y libertad: Explorando nuevos horizontes

Descubre una historia fascinante de transformación personal y social en la charla TEDx de Yineth Trujillo. ¡No te lo puedes perder!

Hoy quiero compartir contigo una charla inspiradora que acabo de presenciar en un video de Tedx. El autor, Yineth Trujilo, nos cuenta la historia de una niña que vivió en medio del conflicto armado en Colombia y cómo logró superar todas las adversidades para reconstruir su vida.

Una infancia llena de esperanza

La historia comienza cuando la familia de Yineth tenía 11 años. Por primera vez llegó a su vereda un equipo médico completo, con médicos, odontólogos y psicólogos. Entre ellos se encontraba una psicóloga con cabello dorado y uñas perfectamente decoradas. Esta mujer se convirtió en el símbolo de feminidad para Yineth.

Ese día era especial porque también había llegado el Niño Dios a su casa. Yineth estaba emocionada por ver la sonrisa en los rostros de sus hermanos al recibir juguetes por primera vez. Sin embargo, cuando ella decide no hacer fila porque ya se consideraba “grande”, la psicóloga se acerca y le regala una muñeca llamada Paula.

El inicio del conflicto

Pasaron unos meses y un día todo cambió para Yineth. Un comandante de las FARC le dijo que a partir de ese momento ella formaría parte del conflicto armado. Así comenzó su vida en la guerra, dejando atrás su infancia y sus sueños.

Recuperando su feminidad

A pesar de las duras condiciones del conflicto, Yineth empezó a despertar y darse cuenta de su fuerza interior. Con cada entrenamiento, sus músculos se fortalecían y su rostro se volvía más envejecido por el sol y las cargas emocionales. Sin embargo, en medio de ese mundo masculino, Yineth anhelaba ser vista como una niña.

Leer también:  Claves para el éxito en emprendimiento durante la cuarentena

Un día, un hombre le sugirió que se tiñera el cabello rubio para recuperar su feminidad. En la selva no había tinte, pero afortunadamente Yineth encontró agua oxigenada y henna en su equipo médico. Así pudo teñirse el cabello y recordar lo que significaba ser mujer.

La fuerza para seguir adelante

A pesar de un accidente que la dejó parapléjica durante unos meses, Yineth descubrió que era mucho más fuerte de lo que creía. Recordando las palabras del comandante sobre la importancia de lo psicológico, ella decidió levantarse y luchar por sus sueños.

Junto a otra joven menor que ella, decidieron escapar del conflicto armado corriendo durante tres días y dos noches hasta llegar a una ciudad. A partir de ese momento comenzaron a reconstruir sus vidas sin educación ni apoyo.

Una historia de resiliencia

Hoy en día Yineth es madre de dos hermosas princesas e inspira a través de proyectos sociales enfocados en ayudar a niñas madres adolescentes. Ella ha tenido siete nombres diferentes debido a las circunstancias cambiantes de su vida, pero siempre ha mantenido algo en común: su fuerza, valor y resiliencia.

Yineth nos enseña que nuestras historias tienen un poder increíble. A través de ellas podemos generar cambios en nosotros mismos y en los demás. Ella es un ejemplo de cómo se puede superar cualquier obstáculo y construir una vida llena de paz y reconciliación.

La historia de Yineth Trujilo nos muestra la importancia de no permitir que las circunstancias nos arrebaten nuestros sueños. A pesar del conflicto armado en Colombia, Yineth logró reconstruir su vida y convertirse en una fuente de inspiración para otros. Su historia nos recuerda el poder transformador que cada uno tiene dentro de sí mismo.

Leer también:  Claves para enfrentar el futuro postpandemia: aprende ética y emociones en minutos

Agradezcamos cada vivencia que tenemos porque todas pueden ser oportunidades para crecer y aprender. No subestimemos el impacto que nuestras historias pueden tener en nuestras vidas y en las vidas de aquellos a quienes compartimos nuestra experiencia. Sigamos adelante con fuerza, valor y determinación, porque somos capaces de alcanzar cualquier cosa que nos propongamos.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.