Protege tu privacidad online: Controla tus datos

Descubre cómo las grandes tecnológicas conocen todos tus secretos y aprende a proteger tu privacidad en la era digital. No te lo pierdas!

Hola, soy Yaiza Rubio y hoy quiero contarte sobre una charla Tedx que vi recientemente. El tema principal de esta charla fue Internet y cómo ha evolucionado a lo largo de los años. Fue fascinante descubrir cómo Internet nació en 1969 con el objetivo de establecer comunicaciones más rápidas entre organismos públicos del gobierno de Estados Unidos.

El nacimiento de Internet

Fue en 1969 cuando ocurrió un gran hito: el hombre llegó a la luna, Jennifer Aniston nació y también vio la luz Internet. Me encanta Jennifer Aniston porque siempre tiene finales felices en sus películas, siempre encuentra al príncipe perfecto y representa ese amor ideal que todos buscamos. Sin embargo, a diferencia de las películas de Jennifer Aniston, Internet no ha tenido un final feliz.

A día de hoy, los usuarios de Internet sufrimos hackeos constantes, problemas de seguridad y brechas en nuestra privacidad. Pero a pesar de estos problemas iniciales con los que nació Internet -ya que nunca se pensó en ser seguro o privado por defecto-, poco a poco se popularizó desde 1989 con la creación del World Wide Web.

La importancia de tener presencia en la web

Hoy en día es impensable para cualquier empresa no tener presencia online. La mayoría comprende que necesitan una página web para existir ante sus clientes potenciales. Aunque hace algunas décadas había cierta resistencia por parte de los medios tradicionales hacia internet.

Leer también:  Superando Fronteras Disciplinarias: La Clave para Resolver el Mal de Chagas

Los medios tuvieron que adaptarse al cambio y buscar modelos nuevos para generar ingresos. Al principio, intentaron cobrar a los usuarios por el acceso a sus contenidos en línea, pero eso no funcionó. Fue entonces cuando evolucionaron hacia un modelo de negocio basado en la publicidad segmentada.

El modelo de negocio basado en la privacidad de datos

Google es un claro ejemplo de esto. Invierte mucho dinero en seguridad para que sus productos sean lo más seguros posible. A cambio, ofrece servicios gratuitos como Gmail o Google Drive, y gracias a la publicidad segmentada ha duplicado sus beneficios el año pasado.

Pero, ¿cómo obtiene Google tantos datos personales? La respuesta está en su capacidad para recopilar información sobre nuestros gustos y preferencias a través del análisis de nuestros correos electrónicos y búsquedas en Internet. Esto permite que los anuncios se muestren directamente a las personas interesadas.

Redes sociales: un nuevo nivel de personalización

A partir del 2002 comenzaron a surgir las redes sociales más famosas actualmente. Tomemos Twitter como ejemplo: también invierte mucho en seguridad para proteger nuestra información personal. Pero, al igual que Google, utiliza nuestros datos para ofrecer anuncios altamente personalizados.

Imaginemos una floristería que quiere promocionar ofertas especiales por San Valentín entre los usuarios de Twitter. Si visitamos su página web y aceptamos las cookies (como todos hacemos sin leer), ellos pueden acceder a nuestra dirección de correo electrónico o número telefónico para enviarnos información relevante sobre flores y ofertas especiales.

Twitter también utiliza otros métodos para inferir nuestra identidad y preferencias. Por ejemplo, si nos conectamos desde diferentes dispositivos, como un iPhone o una tablet, ellos deben asegurarse de que somos la misma persona para ofrecernos contenido personalizado.

Leer también:  La paradoja humana: monos y sistemas matemáticos

El control de nuestros datos personales

Afortunadamente, las empresas son conscientes del problema y muchas han creado páginas web donde podemos ver y controlar nuestros datos personales. Sin embargo, debemos ser honestos: ¿quién realmente lee los términos y condiciones o ajustes de privacidad? Muy pocos lo hacen.

En resumen, Internet ha evolucionado enormemente desde su nacimiento en 1969. Aunque todavía enfrentamos desafíos en cuanto a seguridad y privacidad de datos, es importante que todos seamos conscientes de cómo nuestras acciones en línea pueden afectar nuestra privacidad.

Conclusión

Como hacker ético, sé que hay muchas personas trabajando para mejorar Internet y hacerlo más seguro para todos. No podemos esperar a que el mundo sea perfecto; debemos tomar medidas nosotros mismos para proteger nuestra información personal y ser más conscientes sobre cómo se utiliza en línea. Así que te invito a reflexionar sobre tus hábitos digitales y tomar el control de tu propia privacidad en Internet.

Gracias por leer este artículo y espero haber despertado tu interés sobre este tema tan relevante hoy en día.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.