Resolviendo complicaciones de vida: Los desafíos imposibles de la ciencia informática
Amigo, descubre en esta fascinante charla TED uno de los desafíos más frustrantes de la ciencia informática
Te contaré todo lo que aprendí y te aseguro que no te dejará indiferente. ¡No te lo pierdas!
¡Hola! Hoy quiero compartir contigo algo que descubrí en un video de una charla TEDx muy interesante. Se trata de cómo la ciencia de la computación y los algoritmos pueden resolver problemas cotidianos de manera eficiente y creativa. La charla fue impartida por Karina Mariela Figueroa Mora, una experta en el tema, y me dejó realmente sorprendido.
La complejidad de los horarios
En su charla, Karina comienza hablando sobre un problema común: organizar horarios. En mi caso, siempre he tenido dificultades para planificar mis vacaciones. Pero resulta que este es solo uno de los muchos problemas cotidianos que podrían resolverse con aplicaciones o apps como les llamamos ahora.
Karina comparte una anécdota personal sobre cómo intentó ayudar a su padre a crear horarios para la secundaria donde él era subdirector. Ella le ofreció hacerle un programa que resolviera ese problema, pero pronto se dio cuenta de la complejidad del mismo.
Investigando más sobre el tema, descubrió que existen problemas en los cuales no se puede garantizar satisfacer todas las restricciones. Además, hay numerosas propuestas y estrategias por parte de expertos en programación alrededor del mundo para abordar estos desafíos.
Un ejemplo ilustrativo
Karina nos presenta un ejemplo sencillo pero revelador para entender la magnitud del problema. Imaginemos a un profesor dando clases a un grupo en un salón determinado; fácilmente podemos encontrar una solución sin restricciones. Pero si escalamos el problema a tres profesores, tres grupos y tres salones, las posibles combinaciones se multiplican rápidamente.
Si llevamos esto a la vida real, en una facultad con una carrera de cinco años, aproximadamente diez materias por nivel educativo, treinta salones y cincuenta bachilleres por semestre en cada salón, la cantidad de combinaciones posibles es abrumadora. Y eso sin mencionar las restricciones adicionales como horarios de los profesores o días laborables.
El problema puede ser tan grande que incluso si ponemos a trabajar a una computadora en ello, podríamos esperar hasta 200 años para obtener una solución. ¡Imagínate si tuviéramos que esperar tanto tiempo para planificar nuestras vacaciones!
La magia de los algoritmos
Afortunadamente, Karina nos revela que existen soluciones gracias a la ciencia de la computación y los algoritmos. Son ellos quienes hacen posible resolver estos problemas complejos de manera eficiente.
Nos cuenta sobre un concurso lanzado por una empresa refresquera reconocida internacionalmente. El desafío consistía en proponer formas eficientes de repartir sus productos entre diferentes tiendas. La cantidad de combinaciones posibles era astronómica: más de 3 millones con solo 10 tiendas y más allá del alcance humano cuando hablamos de 100 tiendas.
Aplicando todo esto a nuestras vacaciones
Pero volvamos al tema principal: nuestras vacaciones. ¿Te has dado cuenta lo complicado que puede ser planificar un itinerario? Elegir qué museos visitar, qué plazas recorrer y cómo utilizar el transporte público puede ser todo un desafío.
Además, debemos considerar los horarios de apertura y cierre de estos lugares, así como satisfacer las preferencias y necesidades de nuestros acompañantes. El problema puede volverse tan complejo que incluso una computadora tardaría años en encontrar la solución perfecta.
Nosotros somos la solución
Karina nos deja con una reflexión interesante: creemos que para todos los problemas cotidianos existe una aplicación que los pueda resolver. Sin embargo, la verdad es que son las personas dedicadas a la ciencia de la computación quienes hacen posible esa magia.
Son ellos quienes trabajan en el desarrollo de algoritmos eficientes para enfrentar estos desafíos. Y aunque no siempre podamos garantizar satisfacer todas las restricciones, su labor nos brinda soluciones prácticas y creativas.
La charla TEDx de Karina Mariela Figueroa Mora nos muestra cómo la ciencia de la computación y los algoritmos pueden resolver problemas cotidianos complejos. Desde organizar horarios hasta planificar nuestras vacaciones, estas herramientas nos permiten encontrar soluciones eficientes y creativas.
Aunque no siempre podamos garantizar satisfacer todas las restricciones, podemos confiar en que existen mentes brillantes trabajando en ello. Así que la próxima vez que te encuentres con un problema aparentemente imposible de resolver, recuerda que tal vez haya alguien ahí afuera desarrollando un algoritmo que lo haga posible.
Entonces, ¿estás listo para enfrentar tus problemas cotidianos con la ayuda de la ciencia de la computación? ¡Yo sí!