Salvando el arrecife de coral: Historia de éxito en la protección marina
¡Descubre cómo Pancho Mendiola está salvando los arrecifes en esta charla TED que te dejará fascinado! No te lo pierdas.
¡Hola! Hoy quiero compartir contigo algo que descubrí en un video de una charla TEDx. Se trata de un proyecto increíble que está enfocado en salvar los arrecifes de coral, esos ecosistemas marinos tan importantes para nuestra vida y el planeta.
El autor de la charla se llama Pancho Mendiola, y hace dos años habló sobre los problemas que enfrentan los arrecifes de coral. Nos cuenta que estos están desapareciendo en todo el mundo, y desde 1970 se han extinguido más de la mitad. ¿Te imaginas? Los arrecifes son fundamentales para el equilibrio del mar, ya que más del 25% de la vida marina depende directamente de ellos. Además, son una fuente vital de alimentos, medicamentos y trabajo para muchas personas alrededor del mundo. Pero lo más sorprendente es que el mar produce más del 60% del oxígeno que respiramos. ¡Esto es realmente impresionante!
Pancho nos habla específicamente sobre el arrecife mesoamericano, uno de los más grandes del mundo y colindante con México. Según él, este arrecife se encuentra en una situación crítica: solo un 1% está muy bien y un 13% está bien; mientras tanto, un preocupante 37% está en malas condiciones y un alarmante 17% está en situación crítica.
Después de esta introducción impactante sobre la realidad actual de los arrecifes coralinos, Pancho nos cuenta su experiencia personal al intentar resolver este problema a través de su proyecto. Él pensaba que al exponerlo públicamente conseguiría apoyo financiero e inversionistas interesados en solucionar esta crisis ambiental. Pero lamentablemente, no obtuvo los resultados esperados.
Sin embargo, Pancho nos dice que decidió cambiar completamente su estrategia y buscar soluciones innovadoras al problema de la desaparición de los arrecifes. Investigó diferentes proyectos y técnicas utilizadas en todo el mundo y encontró algunas soluciones interesantes.
Una de ellas es la empresa Rip Ball, que se dedica a fabricar arrecifes artificiales desde hace más de 25 años en Florida. Utilizan materiales, diseños y procesos cada vez más eficientes para crear estructuras donde el coral pueda crecer rápidamente. También descubrió a Javier De Ayer, una persona apasionada por el mar que tiene la licencia para fabricar estos arrecifes artificiales aquí en México.
Pancho visitó la fábrica de Javier en Santa Clara, Yucatán, donde pudo ver cómo se fabrican estas estructuras utilizando moldes de arena y concreto. Cada estructura debe tener un pH similar al del agua del mar para que el coral pueda adherirse correctamente. Una vez fabricadas, las estructuras son transportadas hasta la playa cercana al lugar donde serán hundidas.
Lo impresionante es que Pancho fue a hacer snorkel cerca de los arrecifes artificiales hundidos por Javier hace algunos años ¡y quedó sorprendido! El lecho marino estaba cubierto por macroalgas (que son perjudiciales para los corales), pero solo en los arrecifes creados por Javier había formaciones de coral tanto duro como blando. Esto se debe a las características especiales de las estructuras: su superficie porosa y sólida brinda exactamente lo que necesita el coral para crecer.
Pancho nos cuenta que cada cinco años, estas estructuras duplican su masa, lo que significa que una estructura de 800 kilos producirá 800 kilos de biomasa en ocho años. Javier y su padre han hundido más de 20,000 arrecifes en todo México, pero lamentablemente los fondos para este tipo de proyectos han disminuido considerablemente en los últimos años.
Es aquí donde Pancho nos presenta su proyecto llamado “Reforest”. Su objetivo es crear un flujo constante de recursos económicos para poder hundir el mayor número posible de arrecifes artificiales. En la primera fase del proyecto, las personas pueden ayudar adquiriendo una playera hecha con fibras orgánicas y por cada cuatro playeras vendidas se fabricará y hundirá un arrecife.
La meta personal de Pancho es llegar a hundir cien mil arrecifes en los próximos cinco años, generando así 320 mil toneladas de biomasa en quince años. Además, espera ofrecer 270 mil metros cuadrados de superficie para corales y peces jóvenes que necesitan refugio temprano.
Lo más emocionante es que Pancho no quiere quedarse solo con su proyecto; él busca convertir este movimiento en algo mucho más grande. Quiere involucrar a más personas, cambiar leyes e incentivar a las empresas a resolver problemas ambientales y sociales. Y nosotros como consumidores podemos marcar la diferencia eligiendo productos y apoyando iniciativas sostenibles.
En resumen, esta charla TEDx me ha dejado inspirado y lleno de esperanza. A pesar del problema grave al que se enfrentan los arrecifes coralinos, existen soluciones innovadoras como la fabricación y hundimiento de arrecifes artificiales. El proyecto “Reforest” busca generar recursos económicos para llevar a cabo esta tarea y salvar el arrecife mesoamericano.
Es hora de actuar, de tomar conciencia y hacer algo por nuestro planeta. Todos podemos contribuir, ya sea adquiriendo una playera o difundiendo este mensaje. Juntos podemos marcar la diferencia y construir un futuro más justo y limpio para todos.
¡No esperemos más! Es momento de sumarnos a este movimiento y ser parte del cambio que nuestro mundo necesita.