Superando obstáculos: estrategias para la resiliencia
¿Te has preguntado cómo superar los desafíos de la vida? Descubre las estrategias de resiliencia en esta apasionante charla TED, ¡sigue leyendo!
¡Hola! Hoy quiero compartir contigo las ideas más importantes que he descubierto en un video de una charla Tedx. En esta charla, Aldo Chiquini Zamora habla sobre la importancia de tener estrategias emocionales para gestionar las adversidades de la vida. Según él, la peor tragedia es no contar con estas herramientas emocionales, ya que nos convertimos en equilibristas sin red de seguridad.
La importancia de las estrategias emocionales
Aldo explica que cuando enfrentamos situaciones complejas y dolorosas, como caídas inesperadas en nuestra vida, el dolor físico se convierte en dolor emocional. Esto puede llevarnos a sentir ansiedad, estrés, resentimiento y envidia. Además, este dolor emocional no solo nos afecta a nosotros mismos, sino también a las personas que nos rodean.
No podemos dar lo que no tenemos
Aldo cita a Santo Tomás de Aquino para afirmar que uno no puede dar lo que no tiene. Si nosotros mismos estamos llenos de negatividad y falta de herramientas emocionales para lidiar con nuestras propias adversidades, será difícil brindar apoyo y comprensión verdadera a los demás.
Huyendo hacia lugares equivocados
En su búsqueda por escapar del dolor emocional, muchas veces recurrimos a refugiarnos en lugares superficiales y hedonistas como el cine, los vicios o las drogas. Sin embargo, Aldo plantea la necesidad de adentrarnos en la parte sustancial y profunda de las cosas para encontrar verdadera felicidad.
El modelo RHEA de resiliencia
Aldo nos cuenta que, a partir de su experiencia personal y sus estudios en psicología budista y contemporánea, ha desarrollado un modelo llamado RHEA. Este modelo busca crear una primera red de seguridad emocional para enfrentar las adversidades.
Pilar 1: Abrirse al no saber
El primer pilar de este modelo se basa en la idea de detenernos y abrirnos al no saber cuando enfrentamos dolor emocional. Aldo cita a una monja alemana que se hizo budista, quien afirma que debemos dar espacio al no saber cuando todo se derrumba. No podemos determinar el final de nuestra historia antes de vivirla por completo.
Pilar 2: Extraer sabiduría del fango
El segundo pilar proviene del maestro Valentin Méndez, quien plantea la frase “el loto puede extraerse del estiércol”. Esto significa que podemos encontrar sabiduría incluso en las experiencias más difíciles. Al extraer aprendizajes valiosos de nuestras adversidades, disminuye la densidad del dolor y encontramos paz y tranquilidad.
Pilar 3: Reconectarse con los demás
Aldo destaca la importancia de reconocer que somos seres interdependientes y no independientes. Muchas veces nos enfocamos únicamente en nuestro propio bienestar sin considerar el impacto que tenemos en los demás. Él menciona el ejemplo de un tío suyo, un cirujano exitoso que decidió involucrarse con su comunidad y encontró que al conectar con los demás, su seguridad y felicidad aumentaron.
Aldo Chiquini Zamora nos invita a desarrollar estrategias emocionales para enfrentar las adversidades de la vida. A través de su modelo RHEA, nos muestra la importancia de abrirnos al no saber, extraer sabiduría del dolor y reconectarnos con los demás. Al hacerlo, podremos construir una red de seguridad emocional que nos permita ser más resilientes y encontrar verdadera felicidad.
Espero que estas ideas te hayan resultado interesantes y útiles. Recuerda siempre buscar herramientas emocionales para gestionar tus propias adversidades y brindar apoyo a quienes te rodean. ¡Hasta la próxima!