Transformando la educación: De maestro a Edutuber

Descubre cómo convertirte en un “Edutuber” exitoso y maravíllate con la historia de Alejandro, el profesor que cambió la forma de enseñar matemáticas.

Hace poco tuve la oportunidad de ver un video de una charla Tedx muy interesante. El autor, José Alejandro Andalón, compartió su experiencia como profesor de matemáticas y cómo se dio cuenta de que la improvisación y la creatividad eran clave para enseñar en línea.

José Alejandro comenzó hablando sobre cómo solía enseñar a sus estudiantes a trazar líneas rectas sin una regla en mano. Utilizaban plumas, calculadoras e incluso credenciales para lograrlo. Esta improvisación funcionaba bien en ciertos casos, pero cuando se trataba de medir o hacer unidades en el plano cartesiano, esta estrategia ya no era suficiente.

Con el cambio repentino a las clases en línea debido a la pandemia, los maestros y padres de familia se vieron desbordados al no entender por qué los estudiantes no ponían atención como antes. Seguían utilizando las mismas estrategias que utilizaban en un salón tradicional y esto no funcionaba del todo bien.

La importancia de adaptarse

En este punto es cuando surge la pregunta: ¿sería posible que ahora sean los estudiantes quienes persigan al maestro o al padre de familia? José Alejandro plantea que sí es posible gracias a la tecnología y su experiencia como YouTuber.

Narra cómo comenzó a hacer videos desde 2009 con su socia Cookies para ayudar a unos estudiantes que iban a un concurso regional en Sonora. La idea era subir videos para que cada uno pudiera estudiar a su ritmo debido a las diferentes ubicaciones geográficas y horarios. Pronto se dieron cuenta del potencial de esta metodología y comenzaron a subir videos de temas matemáticos solicitados por los propios estudiantes.

Leer también:  Aprende en grupo: Proyectos educativos que revolucionan la educación

Esta oportunidad de estudiar a su ritmo y en cualquier momento era algo que podían aportar. José Alejandro destaca que las credenciales académicas no importan en el mundo digital, lo que realmente importa es si funciona o no. Si el contenido es útil y tiene buenas visitas, likes y comentarios, eso es lo que cuenta.

La evolución del maestro digital

A medida que José Alejandro continuaba subiendo videos educativos, se dio cuenta de la importancia de adaptarse a las necesidades de los estudiantes. Aprendió a escuchar sus sugerencias y retroalimentación para mejorar su forma de explicar, el ritmo del video y la duración del mismo.

También resalta la importancia de comprender las métricas y estadísticas ofrecidas por plataformas como YouTube. Estas herramientas permiten conocer qué funciona bien con la comunidad y qué no. Además, señala que los contenidos educativos pueden no ser explosivos al principio, pero si son útiles para los estudiantes, se vuelven populares automáticamente.

El impacto positivo

José Alejandro concluye su charla invitando a otros maestros a utilizar correctamente la tecnología para cambiar la dinámica de las clases en línea. Destaca cómo esta experiencia le cambió la vida al hacerlo entender su rol como maestro digital y cómo cada día se levanta emocionado por crear una clase que cambie la percepción negativa hacia las matemáticas u otras materias.

La charla de José Alejandro Andalón nos muestra la importancia de adaptarse y ser creativos al enseñar en línea. Su experiencia como YouTuber educativo demuestra que es posible cambiar la forma de enseñar y lograr que los estudiantes persigan el conocimiento por su propia voluntad. La tecnología ofrece herramientas poderosas para crear contenido educativo atractivo y útil, y es responsabilidad de los maestros utilizarla correctamente para mejorar el futuro de los estudiantes.

Leer también:  Repensando la educación: límites desvanecidos

Así que aceptemos el reto, maestros, y utilicemos la tecnología para transformar la educación.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.